El metaverso será una red de ambientes virtuales interconectados donde las personas, a través de diferentes avatar, podrán interactuar entre sí y con diversos objetos digitales que probablemente reemplazará el internet.
Si bien todavía no existe el metaverso, actualmente hay espacios virtuales que corresponden a videojuegos inmersivos como Roblox, Second Life y The Sandbox, que para algunos es el inicio de este y donde muchas personas y marcas están invirtiendo. El terreno más económico en estas webs cuesta 11,920 dólares aproximadamente.
● Estar dispuestos a aprender todo el tiempo, sobre todo de las personas jóvenes que entienden este nuevo ecosistema virtual y lo manejan mejor que cualquier persona que nació en un mundo análogo.
● Si no tienen el presupuesto para organizar su propio metaverso, pueden contratar empresas que ya tengan uno prediseñado o crear alianzas con estas para ahorrar costos.
● Tener mente abierta, en este nuevo mundo las posibilidades son infinitas.
● Pensar como las startup, acabar con la burocracia de las decisiones y probarlo todo.
● Experimentar por muy “loco” que sea, medir qué acciones funcionan y cuáles no, invertir en las que sí y aprender de lo que no funcionó.
● Darse el permiso de equivocarse, pero que esa equivocación sea rápida y no costosa. Para esto también es fundamental basarse en lo que las grandes marcas ya están realizando y tomarlas como referentes.
● Implementar acciones que les permita ser relevantes en los dos mundos porque no se puede olvidar que nuestro cuerpo sigue presente en esta realidad.
● Entender si el público objetivo está en el metaverso, si no es el caso no vale la pena invertir allí.
El algoritmo le va a permitir a las marcas generar contenidos de valor desde el gaming. Van a poder hacer SEO de manera inmediata; el CEM se va a convertir en una de las herramientas con mayor alcance al ser más asertivo que nunca, las redes sociales se pueden convertir en espacios reales donde se genere una conversación sobre el tema que la marca quiera.
Los medios y periodistas van a tener sus propios avatars y el internauta podrá solicitarle un análisis de la situación y compararlo con otras fuentes.
Cada influenciador va a tener su espacio y hasta su propio mundo donde sus seguidores podrán vivir la experiencia de conocerlo en persona, hablar con él o ella, conocer sus gustos y disgustos.
Con esta nueva conectividad, un artista o una marca puede hacer un lanzamiento mundial dentro del metaverso con la posibilidad de moverse por las diferentes ciudades y los cocteles van a pasar a ser multiculturales.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…