
Las marcas que han hecho un mejor trabajo hacen más y hablan menos, explica estudio de DDB (II)
DDB Latina y DDB Colombia nos comparten su encuesta “Los colombianos en tiempos de coronavirus”, un interesante acercamiento al consumidor colombiano y a la vez un punto de partida para ayudar a las marcas a tomar mejores decisiones en función de su categoría.
8 hallazgos
Te revelamos con Ultravioleta la segunda encuesta de la empresa de comunicaciones DDB y en donde comparten los resultados de la versión Colombia con una muestra realizada a casi 600 personas.
Uno de los resultados que más llaman la atención del estudio es en el cual se revela que las marcas que han hecho un mejor trabajo hacen más y hablan menos. Eso quiere decir menos filosofía y más acción. Al final es lo que las personas están esperando de las marcas y que de seguro quedará grabado en su corazón.
Algunas marcas que se destacan
Arturo Calle
Bavaria
Rappi
Éxito
Crepes & Waffles
Otros temas importantes
¿Qué le espera a las marcas?
El miedo al contagio sigue siendo la principal preocupación, pero el contacto social nos hace cada vez más falta.
Vislumbramos un cambio rotundo.
El sentimiento sigue siendo: INCERTIDUMBRE.
El pedido a las marcas es claro: digitalízate.
Es inevitable: la casa es la nueva oficina y la Covid-19 es un ultra acelerador de la transformación digital.
Una nueva sociedad, nuevas prioridades y menos dinero.
Marcas sociales y bioseguridad: dos conceptos que llegaron para quedarse.
Los 5 grandes aprendizajes
1. Aunque la incertidumbre laboral golpea a más de la mitad de los ciudadanos colombianos, el miedo a contagiarse o a que alguien cercano se contagie sigue siendo el más grande de los temores.
2. La incertidumbre sigue siendo el sentimiento que acompaña a los colombianos y la mayoría (55%) cree que su vida va a cambiar de manera categórica.
3. Cada vez nos hace más falta el contacto social y hemos pasado de pedirle a las marcas una función “ecológica” a exigirles ser más digitales, tener un rol en la sociedad y ofrecernos precios que sean empáticos con la crisis económica.
4. Las marcas que más se han destacado son aquellas que han puesto sus recursos o su infrestructura al servicio de la sociedad o que han sido especialmente proteccionistas y solidarias con sus empleados.
5. El teletrabajo se perfila como el cambio más significativo que haya vivido la sociedad en las últimas décadas. La mayoría de los ciudadanos sabe que aunque vuelva a trabajar desde la oficina, la casa tendrá desde ahora también esa función.