
“La marca per se ya no es suficiente para un consumidor”: Pedro Manosalva de Nielsen
Pedro Manosalva, el Líder de Producto, Operaciones y Tecnología en Nielsen Latam, nos revela con Ultravioleta la importancia de la compañía en la región y de qué tratará la conferencia que dictará en la Cumbre Más Cartagena, esta semana.
Empecemos por preguntarle a Pedro Manosalva ¿qué es Nielsen?
Gracias a Ultravioleta por este espacio para revelarle a los profesionales y profesionales en formación que Nielsen es una empresa global de medición y análisis de datos que provee información completa y confiable sobre los consumidores y los mercados a nivel mundial. Integrando datos propios y de otras fuentes para ayudar a sus clientes a entender qué está pasando en su negocio y que viene en el futuro.
Por más de 90 años hemos respondido las preguntas que enfrentan las industrias de medios, publicidad, retail y fabricantes de bienes de consumo masivo. Operamos en más de 100 países, cubriendo más del 90% de la población mundial.
¿De qué tratará tu conferencia en Más Cartagena?
La llamo modificaciones de hábitos de consumo hacia propuestas de sostenibilidad de las marcas y productos. Nos enfrentamos a un shopper en permanente evolución: hiperinformado, multiplataforma, consciente de la relación precio calidad y ávido de experiencias; en un contexto de vertiginoso cambio social por la urbanización, la evolución de los roles de género, la conectividad, los nuevos formatos de retail, entre otros.
La ecuación para garantizar la sostenibilidad de una marca en el mediano y largo plazo es cada vez más compleja. La marca per se ya no es suficiente pues el consumidor exige de cada producto todo un conjunto de atributos.
Nuestra observación de la evolución del mercado de bienes de consumo masivo en más de 100 mercados en el mundo, nos ha permitido delimitar los principales frentes de acción para que fabricantes y minoristas logren mantenerse vigentes en el corazón y en el bolsillo de sus consumidores. Es en resumen lo que compartiré en +CTG.
¿Qué tiene un colombiano para ser elegido en este cargo directivo?
Tiene lo que se necesita para este negocio: curiosidad, necesidad de descubrir cómo funcionan las cosas desde múltiples puntos de vista (marcas, detallistas, pero sobre todo, consumidores) y así trabajar en la forma de hacerlas mejor, con un liderazgo implícito muy marcado, tanto al interior de la compañía, como con fabricantes y detallistas.
El sector del consumo masivo dice todo de cómo funcionamos como sociedad, nos permite leer los cambios más profundos en el contexto. Se requiere la pasión de quien entiende que más allá del consumo se trata de la prosperidad de los negocios que impactan la calidad de vida de las personas.
Háblanos un poco de tu cargo en Nielsen Latam
Detrás de los datos que Nielsen colecta, procesa y entrega diariamente a los clientes hay todo un mundo de ciencia, tecnología y gente.
Mi rol en América Latina es que esa ciencia y esa tecnología se traduzcan en productos pertinentes, que le permitan a nuestros clientes en Latinoamérica, responder a los desafíos que les plantea su negocio, entender lo que trae el futuro y ayudarles a llegar allí primero; y que operativamente entreguemos todos los días, semanas y meses, aquello que prometimos como producto.
¿Cómo ves en 10 años la medición de consumo, de los datos, de la información?
La industria de los datos hoy y en el futuro conservará su base científica fundamental, en nuestro caso la estadística. A partir de ahí la forma de recolectar los datos, procesarlos y entregarlos convertidos en información útil, seguirá evolucionando gracias a la digitalización, potenciada por el machine learning y la inteligencia artificial, una evolución vertiginosa a la que tendremos que seguirle el ritmo.
Pero el verdadero factor diferencial será la capacidad de validar que los datos sean representativos y objetivos, poder conectar datos de fuentes diversas y en lenguajes diferentes, todo a escala local, regional y global.
🛒 “La marca per se ya no es suficiente para un consumidor”, Pedro Manosalva de Nielsen en https://t.co/lO1xJC8fld 👉🏼 https://t.co/Eqx0wYVISK pic.twitter.com/zQNzDme4DP
— Ultravioleta.co (@ultravioleta_co) October 1, 2019
Como digo una cosa digo otra
¿Esos de Nielsen no son lo que precisamente no han evolucionado y manejan todavía el rating de televisión con unos cuantos People meters a nivel nacional? Una muestra tan baja, poco confiable y mal distribuida que nos tiene a todos los colombianos viendo «yo me llamo», «La voz», «la vuelta al mundo en 80 risas» y similares?
Ellos son un caso de quienes aún viven de la marca y el monopolio