Marketing

La idea de Claro Colombia para las personas sordas del país

Claro y Claro por Colombia, su programa de sostenibilidad, anunciaron una nueva oferta para las más de 500 mil personas sordas que hay en Colombia.

Esta incluye nuevos paquetes prepago y un plan postpago, los cuales, además de mensajes de texto, WhatsApp, Facebook y Twitter, incluyen la aplicación Centro Relevo, que permite la comunicación de doble vía entre personas sordas y oyentes por medio de una plataforma tecnológica que cuenta con intérpretes de Lengua de Señas Colombiana – LSC – en línea. De esta manera, se podrán comunicar con cualquier persona oyente en todo el país o solicitar el servicio de interpretación cuando necesiten ser atendidos.

Inicialmente, Claro habilitó, desde el 6 de diciembre, el servicio de interpretación inicialmente en cinco Centros de Atención y Venta ubicados en Bogotá (Cra. 67ª No. 95 – 63 C.C. Diseño Floresta), Barraquilla (Calle 35 No. 43 – 69), Pereira (Calle 20 No. 6-17 C.C. Estación Central), Cali (Carrera 1 No. 37-36 C.C La Estación) y Villavicencio (Av. 40 No. 16B-159 C.C Villacentro). Progresivamente se irán sumando más en otras ciudades del país.

“En claro, estamos comprometidos día a día por ser una compañía más incluyente, a la que pueden acceder todos los colombianos sin importar sus condiciones. Estos nuevos planes y paquetes diseñados especialmente para la comunidad sorda de Colombia es un ejemplo de esto, queremos hacerles fácil lo que el entorno les hace difícil”, señaló Carlos Zenteno, Presidente de Claro Colombia.

El compromiso de Claro con la inclusión va más allá. A principios de 2021, Claro Colombia fue la primera compañía de telecomunicaciones en implementar Lengua de Señas Colombiana en sus campañas publicitarias, también cuenta con planes que no requieren pasado crediticio, patrocinó a deportistas paralímpicos que representaron al país en los Juegos Paralímpicos, los cuales fueron transmitidos en sus canales de televisión.

Además, recientemente, la compañía recibió el reconocimiento como la primera empresa Telco con el Sello Empresa Incluyente de la ANDI, en la categoría de Empleo Inclusivo por la implementación del proyecto “Ruta de Inclusión Social y Laboral de Población Vulnerable”, que desde 2019, junto con Claro por Colombia, impulsa oportunidades de empleo a personas en situación de vulnerabilidad.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

14 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace