Marketing

“Los Juegos Olímpicos necesitan cambios en su marketing”

Uno de los candidatos más fuertes a la presidencia del Cómite Olímpico Internacional (COI), Morinari Watanabe, aboga por modernizar el marketing y democratizar las decisiones en el órgano rector del olimpismo mundial. Te contamos lo que habría detrás de la propuesta.

La urgente necesidad de renovar el marketing olímpico

Morinari Watanabe, candidato a liderar el Comité Olímpico Internacional (COI) y actual presidente de la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), ha llamado la atención sobre la necesidad de revisar profundamente la estrategia de marketing de los Juegos Olímpicos. Durante declaraciones este miércoles, Watanabe subrayó que el modelo actual no está cumpliendo con las expectativas de los patrocinadores.

El señalamiento de Watanabe surge tras la salida de tres patrocinadores clave de Japón: Toyota, Bridgestone y Panasonic, marcas que decidieron no renovar sus acuerdos tras los Juegos Olímpicos de París 2024. Aunque estas empresas consideran a los Juegos un evento de alto prestigio, el retorno de su inversión no ha sido el esperado. “Las empresas invierten cantidades significativas, pero los beneficios que obtienen no justifican estos costos”, afirmó Watanabe.

La dependencia del COI de sus patrocinadores principales, que generaron ingresos de $2.295 millones de dólares entre 2017 y 2021, ha puesto de manifiesto la necesidad de un cambio de enfoque. Watanabe propone modernizar la comercialización, superando el tradicional modelo basado en la asociación de marcas con los anillos olímpicos, para crear una propuesta de mayor valor.

Se necesita un modelo de marketing que le devuelva el atractivo a las marcas para participar activamente en los Juegos Olímpicos.

Replantear el poder en la toma de decisiones

Además de su crítica al sistema de marketing, Watanabe ha abogado por reformar el proceso de toma de decisiones del COI. Durante el mandato de Thomas Bach, la autoridad del presidente y de la Comisión Ejecutiva, se ha concentrado significativamente, reduciendo la participación de otros actores clave como las federaciones internacionales y los Comités Olímpicos Nacionales (CONs).

“Es fundamental que el COI respete a todas las partes involucradas en el movimiento olímpico”, explicó Watanabe. Según él, la falta de una gobernanza inclusiva limita el potencial de crecimiento y el éxito a largo plazo de los Juegos Olímpicos. Por ello, propone un modelo de gestión más abierto y participativo, que permita que más voces sean escuchadas en la toma de decisiones.

Esta postura podría representar un cambio significativo en la estructura del COI, ya que busca descentralizar el poder y promover una colaboración más equitativa entre los diferentes actores del deporte olímpico.

El desafío consiste en encontrar una forma de democratizar las decisiones que se toman al interior del COI y de optimizar la gobernanza para que las marcas encuentren de nuevo beneficioso ser parte del evento.

Una carrera competitiva hacia la presidencia

Morinari Watanabe no es el único aspirante al cargo más alto del COI. Entre los demás candidatos se encuentran figuras destacadas como Sebastian Coe, presidente de Atletismo Mundial y ex campeón olímpico, y Kirsty Coventry, ministra de Deportes de Zimbabue y reconocida exnadadora. También compiten Juan Antonio Samaranch Jr., hijo del ex presidente del COI, y David Lappartient, presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI).

Las elecciones, programadas para marzo de 2025, marcarán el fin del liderazgo de Thomas Bach y podrían definir el rumbo del olimpismo para la próxima década. Watanabe, con su enfoque en modernizar el marketing y democratizar la gobernanza, podría ser una opción atractiva para quienes buscan un cambio en el COI. Sin embargo, su éxito dependerá de cómo logre convencer a los votantes de que su visión puede revitalizar los Juegos Olímpicos en un momento crítico para su sostenibilidad y relevancia global.

La candidatura de Watanabe no es la única, aunque coincide en un punto con la mayoría de sus contendientes: El marketing de los Juegos Olímpicos necesita reinventarse.

Viviana, es Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha trabajado como docente, traductora freelance y localizando contenidos para compañías internacionales como Nas Daily Studios, Welocalize y Streetbees. Sus grandes pasiones son la enseñanza, la música sinfónica y la literatura infantil. Cree que la polifonía es la clave para lograr mejores diálogos con el mundo que nos rodea.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

10 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace