Digital

Jorge Vergara de IBM: “No más segmentación de acuerdo al sexo, edad, color de piel…” (II)

En una entrevista concedida a Ultravioleta, Jorge Vergara, Gerente de Tecnología e Innovación de IBM Colombia, nos reveló lo que para la compañía ya es el presente, la inteligencia artificial, y para las marcas el futuro cercano. Segunda parte de la entrevista.

Denos un ejemplo de cómo la tecnología se podría aplicar a una marca, a un producto o a un servicio y sobre este ejemplo, ¿qué costos o qué presupuesto debería contemplar la marca para hacerlo realidad?

El ejemplo más sencillo que se puede tomar es el de la interacción con clientes porque es el que más se está adoptando. La experiencia del cliente está marcando la diferencia en la transformación digital.

Se busca que esta experiencia sea única y que cada vez mejor. En este tipo de sistemas, lo que nos provee la inteligencia artificial es que, en cada interacción, aprenda más de mi cliente. Si la primera vez yo presenté y me conecté con un sistema de inteligencia artificial, yo esperaría que la segunda vez ya no me pregunte quién soy, sino que realmente entienda y me conozca, porque ya lo aprendió.

Esto es lo que se está implementando en primer lugar: Conocimiento del cliente y adopción de productos. Poco a poco se logrará mayor integración con los sistemas internos de la empresa, para que cada vez sean más autónomos. Esto no es automático, a medida que va pasando el tiempo, los sistemas van aprendiendo más.

Lo que esperamos ver a futuro también, y que ya se está empezando a adoptar, es que salgan asistentes virtuales que ya tienen cierto corpus básicos de conocimiento, como si se contratara -por ejemplo- a una persona que ya tuvo una profesión en seguros, es un administrador bancario o un médico. Esto va a permitir conocer específicamente los datos concretos de la empresa para, realmente, aprovechar lo que se puede ofrecer a los clientes.

Con respecto al presupuesto, no podemos responder con valores exactos. Algo que es bueno, es que estas tecnologías están cada vez más disponibles a través de open sources y los costos ya no son los mismos que antes, se van reduciendo más. Lo mismo que ha pasado con los discos duros o con cualquier otra tecnología se está viendo con la inteligencia artificial. A medida que hay más jugadores, más tecnología, más desarrollo, los costos van bajando, porque realmente ya no se monopoliza como tal esta información y conocimiento.

Por ejemplo, Start-Up with IBM, es un programa dirigido a emprendedores y desarrolladores, en el que IBM da acceso gratuito por un año a servicios, infraestructura y más de 150 APIs listas para usar con capacidades que incluyen inteligencia artificial de Watson, Analítica, IoT, Blockchain, Mobile, entre otros.

Ya las limitaciones que existían antes para emprendedores que necesitaban tener unos presupuestos gigantes, para poder comprar máquinas y tener relación con softwares muy costosos, se están derrumbando, porque cada vez hay más programas de IBM en particular y de otras empresas que dan acceso a capacidad de cómputo y a herramientas, para que realmente trabajen -en particular- en inteligencia artificial.

¿Qué departamentos dentro de las compañías son los llamados a levantar la mano y pedirle a IBM que implemente su tecnología en su compañía?

Cualquier departamento lo puede hacer. Antes uno pensaba que era el departamento de tecnología, ahora son cada una de las líneas de negocios. ¿Quiénes nos están llamando y a quiénes estamos ayudando? Al departamento de Recursos Humanos, para identificar nuevas tecnologías y asistentes virtuales que les permitan agilizar la integración de nuevas personas a sus empresas, para hacer el primer filtro, hacer evaluaciones de personalidad con software, como en nuestro caso en IBM con Personality Insights. Determinar si yo necesito para un cargo a alguien que sea creativo o arriesgado, por ejemplo, este primer filtro con inteligencia artificial puede seleccionar algunos o descartar a otros. Esto es lo que haría una cantidad determinada de psicólogos.

También nos están llamando los departamentos de crédito, donde se toman muchos datos de varias entidades y de empresas externas, como son los calificadores de riesgo, para determinar si se le da un crédito a una persona o no. Departamentos de Marketing, para mirar cómo implementamos nuevas campañas, a quién y cómo debemos llegar, omnicanalidad, todo esto en inteligencia artificial nos puede ayudar no sólo a lanzar las campañas, sino a medir el éxito, a modificarlas en tiempo real, a tener una relación mucho más directa y a no tener una segmentación de acuerdo al sexo, edad, color de piel, etc.

Por lo tanto, cualquier línea de negocio de una empresa se puede aprovechar, hoy por hoy, de lo que es inteligencia artificial, obviamente algunas ya están más desarrolladas para ser implementadas rápidamente.

¿Cuáles son los nuevos servicios que dispone para la comunidad actualmente IBM, con todo lo que se relaciona con el código abierto? Escuchamos hablar de las herramientas AI Fairness 360. Por favor explíquenos de manera sencilla, ¿qué es esta herramienta? y ¿qué otro conjunto de herramientas tiene preparado para Colombia?

AI Fairness 360 fue anunciado también el 19 de septiembre y es una parte realmente importante, porque uno pudiera pensar que esto es sólo un producto de IBM, pero lo que está haciendo la compañía es ayudando a la adopción general y mundial de todo lo que es inteligencia artificial. Lo está haciendo a través de nuestros laboratorios, disponibilizando como tal lo que es la parte de Trust and Transparency, la parte de identificación de cómo está funcionando la inteligencia artificial, cómo está llegando a las decisiones, lo está habilitando para que cualquiera lo pueda integrar.

Esto no sólo aplica a Watson que es un punto que queremos destacar; aplica al machine learning de Microsoft o aplica también a otras bibliotecas de código abierto como puede ser Tensor Flow o aplica también al machine learning de Amazon, por ende, se puede implementar a cualquiera de las tecnologías que están ahora disponibles de machine learning que se estén utilizando particularmente en inteligencia artificial.

Jorge Vergara
Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

12 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace