Hoy, nos abandonó un verdadero icono en Colombia. Con el corazón roto, escribo estos aprendizajes que me dejó para mi profesión y para aquellos que a diario construyen marcas.
1. La risa, es el engagement más poderoso que existe. Mi mamá, quería que su epitafio dijera: “Descansa en paz alma mía, solo querías reír”, fueron 61 años donde ella no paró de hacerlo. Mi pregunta es ¿por qué las marcas no quieren hacerlo?, ¿qué afán hay de ser tan serias?, ¿en qué momento las marcas se volvieron tan aburridas y dramáticas? Colombia, es un país que ríe, no por nada todos los fenómenos en Colombia vienen del humor. ¿La película más taquillera de la historia de Colombia? Humor ¿El programa de radio más escuchado? La luciérnaga: humor ¿La novela más exitosa de todos los tiempos? Betty: Humor ¿El contenido que más se consume en digital? Memes= humor. La risa crea vínculos muy fuertes.
2. Adiós legacy, hola reinvención constante. No paré de ver hoy como personas de todas las generaciones hicieron que mi vieja se fuera en tendencia. Veía comentarios de admiración de personas de 14 años, como personas mayores de 50. Mi mamá, nació en TV y se mudó a digital. En programas de 2 horas a luego hacer reels, vi como hizo películas y teatro, hasta abrir por chiste only fans, para un experimento que la toteó. Vi como escribía su propio libro, hasta tener mas del millón de seguidores en Instagram y luego mudarse a TikTok. ¿Cuántas marcas quisieran estar vigentes por más de 40 años? No tengan miedo al cambio.
3. La verdadera cultura pop. El 72% de la conversación de hoy en redes, incluía las palabras “Cultura Pop”, “Icono”, “Leyenda”. Qué difícil es realmente adherirse a la cultura Colombia y me siento orgulloso de cómo lo hizo mi vieja. Recomendación para marcas ¿por qué le tienen miedo a lo verdaderamente popular? El filtro no debe ser lo que está solo de moda, el artista trendy, fugaz y vacío, sino la verdadera cultura popular, esa que está en “cucharita” con la cultura. No la maquillada.
4. Los defectos nuestras fortalezas. Mi mamá construyó su legado a partir de lo que otros veían como defecto. Reírse de ella misma, su apariencia física fue alimento de su enorme autoestima. El secreto de su éxito: sus propios defectos y su admirable posición frente a ellos. En 12 años de trabajo en publicidad, he presentado campañas así y en todas (menos una) me han mandado a la porra. Esa aprobada fue terriblemente exitosa.
5. Vivan con amor. Si algo le aprendí a mi vieja fue a amar. A esta señora no le cabía en su corazón tanto amor. Basta con saber que “La gorda Fabiola” y “Polilla” (24 años de casados) fueron el amor más admirado de Colombia. Mi vieja, me enseñó a amar lo que hago (así no entendiera qué putas hace un planner), amar a los demás, amar todo. El marketing necesita más amor, menos toxicidad, menos pasillos y reuniones con gente levitando y disparando odio. ¿Para qué volver más complejo eso que ya es difícil?
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…