El informe revela que los medios de pago preferidos por los colombianos son el efectivo, seguido del debido, y el crédito. Así mismo, el 45,2 de los colombianos prefiere realizar la compra de alimentos en las tiendas de barrio, el 28,4% en los supermercados, el 12,2% en los hard discount, y el 9,7% en los almacenes de cadena. Interesante comportamiento hubo en las compras de alimentos por internet elegidas por el 0,4% de los colombianos.
Lo anterior, evidencia que los colombianos prefieren la multicanalidad cuando se trata de la adquisición de alimentos y sin duda alguna, esta es posible gracias a la gestión efectiva de la cadena de abastecimiento que opera desde los municipios y los puertos de Colombia, pasa por las plantas industriales y los centros de distribución, y llega a lugares como tiendas, supermercados y almacenes donde los colombianos siempre encuentran alternativas nutricionales variadas.
El informe también reveló que existen diversos factores que impulsan la decisión de compra puesto que el 36,0% de los colombianos compra alimentos por necesidad, el 22,8% por gusto, y el 14,4% lo hace por antojo y calidad.
Cabe resaltar que los colombianos destinaron $287,7 billones de pesos a la compra de alimentos, lo que representó el 36,06% de sus ingresos. Así mismo, las categorías de la industria de alimentos, denominados ANDIAlimentos, que incluye aceites, carnes y derivados, cereales, lácteos y derivados, galletas de dulce y de sal, productos de panadería, entre otros, representó un gasto de $126,1 billones durante el año 2021.
Finalmente, para el 2022, la Cámara de la Industria de Alimentos espera que el gasto en alimentos de los hogares colombianos aumente, consolidando categorías que se recuperan después de la pandemia y con crecimientos en el portafolio gracias a la innovación y la búsqueda de una alimentación mas saludable. Lo anterior, gracias al trabajo de las 39.985 industrias de alimentos que aseguran el abastecimiento de los hogares colombianos con alimentos de valor agregado que, por un lado, aseguran la variedad nutricional; y por el otro, aportan en el camino de la estabilización económica del país.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…