People

Grupo Bolívar premió la innovación social de universitarios

El grupo Bolivar y su iniciativa Social Skin Bolivar – Davivienda, logró incentivar a jóvenes de 24 departamentos de todo el país a atender con su creatividad, trabajo y constancia, necesidades o problemáticas sociales y demostrar su aporte para mejorar la calidad de vida de las personas.

Luego de una difícil revisión de proyectos, finalmente llegó el día que premió los mejores proyectos de innovación social desarrolladoss por jóvenes universitarios: Social Skin Bolivar – Davivienda, la iniciativa que tiene como visión reconocer aquellos proyectos orientados a resolver y aportar a alguno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por las Naciones Unidas. Una idea apoyada por el grupo Bolívar, que se presentó en el ÁGORA de Corferias la semana pasada.

En su primera edición Social Skin recoge cifras muy interesantes que reflejan la mentalidad, pasión y compromiso que tienen las generaciones de jóvenes que quieren cambiar el mundo y logran pasar de las ideas a las acciones implementadas con resultados tangibles.

Datos importantes

677 proyectos postulados.
21 finalistas de todo el país.
Se presentaron Instituciones de Educación Superior Privada y Educación Pública.
Mayor número de proyectos inscritos: Universidad Nacional de Colombia (48), Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto (36) y Pontificia Universidad Javeriana (26).
Categorías: Medio Ambiente 6, Salud y Bienestar 4, Trabajo decente y crecimiento económico sostenible 4, Ciudades y comunidades sostenibles 3, Educación de calidad 2, Inclusión, reducción de desigualdades y pobreza1 y finalmente Paz, justicia, instituciones sólidas y alianzas con 1 finalista.

Los jurados

Karen Henken, profesora de Práctica, Innovación Social y Emprendimiento en la Escuela Kroc, Universidad de San Diego (USD).
Martín Santiago Herrero, coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas.
Carolina Carrasco, especialista del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Ignacio Gaitán, Gerente de iNNpulsa.
Johana Bahamón, Fundadora y Directora Ejecutiva de la Fundación Acción Interna.
Simón Borrero, Fundador de Rappi.
Jennifer Timm, Head of Consulting de Ágora, aceleradora de emprendimiento social.

Proyectos ganadores

• Comproagro: Tunja, Boyacá
• Capio: Bogotá, Cundinamarca
• Colegio La Fontaine: Cali, Valle del Cauca
• Home Service: Bogotá, Cundinamarca
• Fenix Planet: Cúcuta, Norte de Santander
• IWA: Manizales, Caldas
• Red Universitaria Anticorrupción (RedUva): Bogotá, Cundinamarca

Los ganadores de la primera versión del Premio Social Skin recibieron $40.000.000 de apoyo económico para la escalabilidad y fortalecimiento de su innovación y una bolsa de $17.000.000 de libre destinación para los miembros del equipo.

“El premio Social Skin se convertirá en un referente para todos los jóvenes que aportan en la construcción de país y en definitiva nos sentimos muy contentos por la participación a nivel nacional. Queremos convocarlos para que el próximo año vuelvan a participar postulando sus increíbles ideas que nos ayudarán a devolverle algo a nuestro país y a las nuevas generaciones”, expresó Miguel Cortés, presidente del Grupo Bolívar.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace