Marketing

De cómo el “greenwashing” cambió la forma de comunicar de las marcas

En los últimos años, muchas marcas han disminuido la comunicación sobre sus esfuerzos en sostenibilidad, una tendencia conocida como “greenhushing”. Este fenómeno, no se debe a una falta de compromiso con el medio ambiente, sino al temor de ser acusadas de greenwashing”.

Greenwashing vs greenhushing

El greenwashing ocurre cuando las empresas hacen afirmaciones engañosas sobre sus prácticas ecológicas para mejorar su imagen sin realizar cambios significativos. Según un informe de South Pole, el 58% de las marcas ha reducido deliberadamente la divulgación de sus iniciativas medioambientales para evitar críticas.

Este estudio, basado en 1.400 empresas, revela que la tendencia hacia el greenhushing ha crecido significativamente. El aumento de casos de greenwashing, que creció un 35% en 2023, ha impulsado esta cautela. Las marcas temen que si hacen públicas sus acciones y luego no cumplen con sus promesas, puedan dañar su reputación a largo plazo, como sucedió con Volkswagen y el escándalo del dieselgate.

El greenhushing se ha vuelto más común debido a la creciente presión para evitar el greenwashing. Marcas como Coca-Cola, H&M y Starbucks, han enfrentado críticas por no cumplir con sus objetivos sostenibles, lo que ha llevado a muchas empresas a optar por el silencio.

¿Afecta el greenhushing la lucha contra el cambio climático?

Las nuevas regulaciones están influyendo en esta tendencia. La Unión Europea ha aprobado una directiva que exige a las empresas utilizar certificaciones ecológicas reconocidas para sus afirmaciones ambientales. Esta normativa, busca evitar afirmaciones vagamente definidas y asegurar una mayor transparencia.

A pesar del greenhushing, muchas empresas siguen comprometidas con la sostenibilidad. Según South Pole, el 89% de las empresas que cotizan en bolsa, buscan alcanzar cero emisiones netas, y más de tres cuartas partes de las marcas comprometidas con la lucha contra el cambio climático, están aumentando sus presupuestos para alcanzar estos objetivos.

John Osborn, responsable de Ad Net Zero en Estados Unidos, señala que la transparencia sigue siendo clave. A pesar de la tendencia hacia el greenhushing, es crucial que las marcas encuentren un equilibrio entre la comunicación y la acción real para mantener la confianza del consumidor. El desafío es lograr un compromiso auténtico con la sostenibilidad, mientras se navega por un entorno regulatorio cambiante.

Comunicación indirecta como estrategia complementaria

Parte del problema del greenwashing”, reside en un problema sicológico que es clave tener en cuenta en cualquier estrategia de comunicación de marca. A nadie le gustan aquellos que presumen sus buenas acciones para ganar puntos y tanto individuos como marcas que intentan erigirse como ‘autoridades morales’, suelen ser defenestrados.

Los esfuerzos silentes por revertir el impacto ambiental de ciertas industrias, sin embargo, pueden ser comunicados a través de canales distintos a los tradicionales. La clave está no en hablar de lo buenos que somos, sino en que nuestra audiencia objetiva lo sepa, y sea ella quien hable de nuestra marca en esos términos.

Otra noticia para revelar: La historia de American Express.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace