Marketing

El futuro del diseño gráfico más allá de las tendencias

Es importante aclarar que en el siguiente artículo, no hablaremos del futuro del diseño gráfico en términos de patrones y tendencias de temporada, hablaremos en cambio, de lo que se viene para los diseñadores en un entorno cada vez más competitivo, donde en apariencia la IA y otras tecnologías, han comenzado a desplazarlo de su rol de creativo.

Con eso en mente, te presentamos una visión panorámica de hacia dónde se dirigen el diseño gráfico y la industria en boca tres de tres representantes de agencias internacionales de branding y comunicaciones; Simon Case, socio fundador de Chromatic Brands, Max Ottignon, cofundador de Ragged Edge, y Tebo Mpanza, cofundador y director de clientes en Unfound.

No podemos ignorar la IA

Aunque suena un poco obvio. La IA está tomando el control en todas partes ahora mismo, y eso no puede ser ignorado. La realidad, sin embargo, es que el creativo sigue en el centro del proceso. De acuerdo con Simon Case, “empezamos a usar la IA solo para producción, básicamente para redimensionar anuncios. El antiguo proceso, lo que solía llamarse un estudio y una agencia de publicidad, consistía en cientos de personas pasando todo el día solo redimensionando anuncios digitales. Todo este proceso repetitivo ahora es hecho por la IA en cuestión de segundos”.

Los procesos repetitivos, están en crisis porque las IA son capaces de asumir este tipo de labores en forma de lotes y ejecutar sin ningún margen de error, los ajustes que deban hacerse. Es un hecho que, si tu trabajo en la agencia consistía en repetir este tipo de tareas, estás a punto de encontrarte en una situación laboral compleja, porque tal como insiste Case: “ahora, hay plataformas donde puedes poner una imagen y simplemente escribir todas las versiones, tamaños y tipos de archivo que necesitas. Presionas un botón, haces una taza de té y cuando vuelves, todo está hecho”.

Las agencias de branding y comunicación más que seguir tendencias deben generar experiencias.

La necesidad de ser diferente

Con las herramientas de IA, ahora capaces de realizar muchas tareas, que antes requerían departamentos enteros, los diseñadores tienen que repensar lo que ofrecen a los clientes, cree Max Ottignon, cofundador de Ragged Edge. El núcleo principal de esta oferta es la capacidad de pensar de manera diferente.

No solo las imágenes elaboradas con IA tienen un bouquet a IA, también los textos, y esto no sólo es perceptible para el ojo humano, sino también para los algoritmos SEO, es un momento en el que la diferenciación es clave, para Ottignon “Vivimos en una era de convergencia, diseñar para algoritmos, no para personas, significa que todo está empezando a parecerse. La IA está actuando como un multiplicador de esta uniformidad, por lo que está haciendo más fácil llenar el mundo con mediocridad”.

Frente a la forma unívoca de interpretar la realidad de la IA, la autenticidad del diseñador gráfico es la clave.

El auge de lo auténtico

Para Tebo Mpanza, cofundador y director de clientes en Unfound, la situación futura del diseño gráfico va más allá de la estética a la hora de comprender la estrategia de marca. De lo que se trata en última medida, es de comprender profundamente al consumidor y ser capaz de transmitir tu mensaje de una manera no genérica.

El futuro de las agencias en este sentido, parece estar signado por la idea de generar una experiencia, Mpanza, asegura que en gran parte se puede conocer al consumidor a través de redes sociales. En otras palabras “las marcas están aprovechando tecnologías inmersivas para contar sus historias de una manera que permite a los clientes experimentarlas realmente. Ahora todo se trata de experiencia. Es decir, no solo quiero ver un par de zapatillas bonitas; quiero ser invitado a una prueba de zapatillas y experimentarlas.”

Otra noticia para revelar: Qué es el podcast.

Esteban Álvarez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

12 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace