La deforestación en el país aumentó 23% en 2017 con respecto a 2016. En 2017 se talaron 219.973 de bosque natural, lo que equivale a 602 hectáreas por día (850 canchas de fútbol), es decir 25 hectáreas cada hora. Como una de las estrategias para reducir la deforestación y hacer uso sostenible del recurso forestal, WWF Colombia y el sello FSC busca que los consumidores aporten a la conservación de los bosques a través de una decisión de compra responsable.
Esta invitación no es sólo para que los compradores de productos busquen el sello y lo prefieran sobre otros productos no certificados, si no para que también los gestores o propietarios de bosques se certifiquen con el sello FSC. De esta manera, se podrá garantizar que la madera sea proveniente de plantaciones forestales comerciales bien manejadas y que en las regiones donde se ubican se está contribuyendo al desarrollo social y económico de las comunidades rurales, además de garantizar el uso responsable de los recursos naturales.
De igual manera, WWF está trabajando en conjunto con diferentes compañías del sector productivo para promover este sello y para visibilizar así sus beneficios. Un ejemplo claro es la empresa productora de papel y de cartón Smurfit Kappa, la cual cuenta con este sello desde hace más de una década. WWF y Smurfit Kappa buscan que los consumidores de papel y cartón reconozcan la importancia de comprar productos con este sello, pues al hacerlo están contribuyendo a la protección de nuestro capital natural.
Ese es el llamado que estas organizaciones hacen a los consumidores a través de una campaña de comunicación conjunta que ya se está emitiendo en diferentes canales y que tiene como protagonista a la marca de papeles blancos Cartoprint® (elaborado a partir de fibras renovables provenientes de sus plantaciones forestales certificadas por FSC).
EXPECTATIVA
LANZAMIENTO
FSC es una organización global, sin ánimo de lucro, dedicada a promover la gestión forestal responsable en todo el mundo. Smurfit Kappaes una Compañía dedicada al negocio de pulpa, papel y cartón. En Colombia es líder en el suministro de empaques a base de papel y es el mayor reforestador privado en del país. WWF, es la principal organización de conservación global, con presencia en más de 120 países y que cuenta con el apoyo de más de 5 millones de personas a nivel global. Las acciones de WWF están enfocadas en seis grandes objetivos: especies, bosques, océanos, agua dulce, alimentos, clima y energía. Pangea Lab es una agencia que desarrolla procesos de innovación y creatividad holística y frugal a partir de laboratorios creativos que mezclan humanidades y tecnología. Estos se aplican a nivel de producto, canal, comunicación y contenido digital. Cuentan con modelos de Co-creación: Modelo BrandGym, Modelo Xa+Ea+I, Modelo New ON.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…