Marketing

ESTUDIO. Si hay propósito, hay marca

Según un nuevo estudio de Accenture, las generaciones Y y Z consideran al propósito de una compañía como un importante impulsor de compra.

Las generaciones Y y Z representan casi dos tercios de la población mundial y su influencia y poder adquisitivo es enorme. Sus preferencias y expectativas dominarán el consumo durante las décadas venideras. Su principal foco: el propósito de las marcas.

Las expectativas de los consumidores en torno a la experiencia siguen siendo las más altas de todos los tiempos. Un estudio reciente de Accenture concluyó que el propósito de una compañía, o la falta de él, es un importante impulsor del comportamiento del consumidor y los ingresos. El propósito, que influye en las decisiones de muchos consumidores para cambiar o mantener el gasto con las marcas actuales, representa un potencial de ingresos estimado en 5 billones de dólares. Es una oportunidad y un riesgo demasiado grande para que las compañías lo ignoren.

Ciertos segmentos de consumidores son más propensos a ser influenciados por el propósito. De acuerdo con el estudio de Accenture, las generaciones Y y Z, que constituyen casi 5 mil millones de la población mundial, tienen un conocimiento más agudo de la autenticidad del propósito y del poder que tienen respecto de todas las demás generaciones. Casi tres cuartas partes (74%) de los consumidores de estas quieren que las compañías tomen una posición en temas cercanos a sus intereses, en comparación con el 59% de otros consumidores.

Las empresas que demuestran tener un propósito claro han tenido un mejor desempeño, superando el crecimiento promedio del mercado entre un un 5% y 7% anual.

Más importante aún, las generaciones Y y Z invierten su dinero donde ven un propósito. Más del 50% de estas generaciones, en comparación con el 37% de los consumidores de otros grupos etarios, dice que ha dejado de comprar en una empresa que los decepcionó debido a sus palabras o acciones respecto de un asunto social. Un tercio de ellos pagará más a las empresas que representan temas que les preocupan o que expresan claramente valores fundamentales que se alinean con los suyos.

Los factores que más valoran las personas respecto del propósito de las marcas son el diseñar productos y servicios de forma ética; apoyar causas sociales; invertir en sustentabilidad y transparencia en la forma en que las empresas hacen los negocios. Las generaciones Y y Z entregan una valoración más alta que las generaciones anteriores.

Conoce el estudio completo dando clic acá.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace