Publicidad

Esa linda avispa que zumba por las calles, la Vespa, lanza campaña gráfica

¡De vuelta a la libertad! la icónica marca italiana de scooters, Vespa, festeja con una campaña gráfica, creada por BBH London, el regreso a las calles, el poder volver a rodar como vespistas. La marca revive el eslogan “Vespizzatevi” (“Let’s Vespa”).

¡Es hora de volver a moverse! Las reglas están cambiando y la seguridad y la distancia son más importantes que nunca, para eso, no hay mejor compañera de viaje que una scooter Vespa.

Hace exactamente 70 años Vespa lanzó su eslogan y hoy lo recrea con una campaña grafica, al mejor estilo Vespa.

En 1950 Europa se estaba embarcando en la reconstrucción de la posguerra y en las primeras etapas del auge económico, entonces Vespa representó el retorno no solo de la movilidad, sino más fundamentalmente, de la libertad.

Siete décadas después ¿qué significa “Let’s Vespa”?

Es el llamado a reclamar nuestra libertad y capacidad de poder movernos de forma independiente y con total seguridad. Afirma la marca. Significa que cada uno de nosotros toma el control de la distancia que mantenemos, optando por evitar colas y escapar del tráfico y las multitudes. Y con Vespa esto se puede lograr, como siempre, con estilo, con clase, con elegancia.

La nueva campaña, de BBH London, consolida el vínculo intrínseco de Vespa con el mundo del arte, con contribuciones de cuatro nombres reconocidos de la escena internacional del diseño gráfico. El artista inglés Paul Thurlby, Quentin Monge de Francia, Sebastian Curi de Argentina y el italiano Agostino Lacurci, han creado su versión de temas que celebran la reconexión entre los seres humanos y algunos de los actos o rituales a los que se tuvieron que renunciar durante el encierro. Cosas aparentemente simples como ir a trabajar, salir de la ciudad o ponerse al día con amigos.

La primera versión de “Let’s Vespa” se lanzó en 1950 y presentó la obra de arte de Nino Ferenzi (también conocido como Ferencich), seguida de nombres ilustres del mundo publicitario, incluido Bernard Villemot de Francia y el italiano Zambelli.

El mensaje era claro: Vespa era la nueva forma de moverse. Más rápido y fácil que el transporte público deficiente de la época y más asequible que los automóviles.

“Let’s Vespa” significó una revolución lingüística, creando un verbo a partir del nombre de una marca y pasando a ser utilizado en campañas legendarias como “Chi Vespa mangia le mele” (quién Vespas se come las manzanas) y una década después “Giovane chi Vespa” (la joven que Vespa). A lo largo de los años, los mensajes publicitarios de Vespa continuaron rompiendo el molde, convirtiéndose en parte del tejido social y entrando en el lenguaje cotidiano, con carteles que a menudo se convirtieron en recuerdos y recuerdos de aventuras personales y momentos importantes.

“Let’s Vespa” podría traducirse al español como “Vespízate”.

Desde 1946, cuando el primer scooter vio la luz del día, se han producido más de 18 millones de Vespas, creando una extraordinaria pasión y comunidad entre diversas generaciones de todo el mundo. Vespa ha navegado sin problemas por todas las clases sociales, liderando revoluciones en ropa, música y gustos. En tiempos difíciles y buenos tiempos, se ha convertido en la marca líder mundial en lo que se refiere a moverse. Es un símbolo duradero de libertad.

¿Y las Vespas en Colombia?

En Colombia existen cientos de aficionados a estas avispas. Adoran sus caballitos de acero, salir a rodar en sus clásicas restauradas o en los más recientes modelos con tecnología de avanzada, los hace felices. Estos vespistas hacen encuentros en diferentes ciudades. Se ayudan entre sí en sus grupos de WhatsApp, se desvaran entre ellos mismos, hay una interesante camaradería. Son amigos que pueden pasar horas, tardes enteras investigando y resolviendo los mínimos detalles técnicos e históricos de estas hermosas culonas, y el Vespa Club Bogotá, es un buen ejemplo de esto.

Breve historia de la Vespa

En abril de 1946 se lanza al mercado la primera Vespa (la Vespa 98) en el círculo de golf de Roma, se presentaba un exótico vehículo de dos ruedas. En su escudo aparecía el logotipo Piaggio (cuando a Enrico Piaggio, D’Ascanio le mostró el boceto de la scooter, este dijo: “Bonita, parece una avispa (Vespa)”. Estaba dirigida a profesionales y mujeres, principalmente para que pudieran conducir llevando falda y lo mejor, sin mancharse de barro o aceite. En ese evento, entre el público, hubo curiosidad, risas, sorpresa y mucho escepticismo. En su primer año de vida nacieron 2.484 Vespas (por 55.000 liras, libertad a 60 km por hora). Ese año nació un mito.

Vespizzatevi! (1950)
Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

15 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace