Marketing

El encanto tras la identidad del ron La Hechicera: un homenaje a la biodiversidad colombiana

El diseño del empaque del ron La Hechicera, un ron colombiano producido por la Casa Santana Ron y Licores, es una vibrante muestra de la biodiversidad tropical y la expresión cultural de Colombia. Te revelamos con Ultravioleta el universo subyacente a la gráfica de este producto.

La magia de la naturaleza

El diseño se inspiró en la biodiversidad tropical de Colombia, un país que alberga algunos de los ecosistemas más diversos del planeta. La etiqueta, está habitada por ilustraciones detalladas de plantas y animales exóticos, que evocan las selvas llenas de vida. Cada uno de estos elementos naturales, está representado con una atención minuciosa, convirtiendo la botella en una especie de lienzo de arte inspirado en la naturaleza.

La Hechicera, evoca un sentido de misterio y encanto. No solo su botella, su etiqueta y empaque en general busca transmitir la magia del paisaje con detalles dorados y un diseño que invita a imaginar la fascinación de los paisajes tropicales. Cada sorbo y la experiencia sensorial en sí de tener el producto en nuestras manos, es un hechizo que sugiere sofisticación y profundidad.

Packaging completo del ron La Hechicera.

Formas seductoras y un perfil clásico

Más allá de que el packaging evocador del ron La Hechicera y de la calidad intrínseca del licor que contiene, se trata de un objeto cargado de belleza y significado. En el cuello de la botella se encuentra el lema en latín Fortiter in re et suaviter in modo”, que significa: fuerte en el ser, suave en las maneras”, lo que revela un poco más de su identidad exótica y su perfil clásico, el cuál aplica no solo al ron, sino a la identidad completa del producto.

La tapa de la botella también merece una mención especial. Hecha de madera, no solo refuerza la conexión con la naturaleza, sino que añade un toque artesanal que habla de la calidad del ron que protege. Este detalle nos recuerda que ron La Hechicera, no es un ron cualquiera; es el resultado de procesos tradicionales, cuidados y respetuosos con el tiempo y los materiales.

Es cierto que hablamos de un producto que se lanzó al mercado colombiano en 2019, pero si hoy permanece vigente, es precisamente porque el equipo de diseño, puso tal empeño en los pequeños detalles que componen la etiqueta y la botella en sí misma, que convirtieron a La Hechicera, en un objeto de colección coronado por el sello azul asociado al concepto de series experimentales, que buscan ofrecer una versión especial y diferente del ron tradicional.

El sello azul distintivo del ron La Hechicera en su edición limitada con notas de plátano.

La exaltación de la mística del Caribe a través del packaging

El empaque de ron La Hechicera, es una mezcla perfecta de arte, naturaleza y tradición, en el que más allá de proteger su contenido, se cuenta también la historia de la riqueza natural de Colombia, la artesanía y la magia que envuelven a sus bebidas espirituosas. Cada botella es una invitación a explorar la naturaleza, y a descubrir los encantos que trae consigo en cada sorbo de este ron añejado en barricas de roble blanco americano que albergaron bourbon.

Hay que decirlo sin sonrojarse, se trata de un producto altamente sensualista que está concebido, no solo para embriagar el paladar, sino todos los sentidos. La etiqueta nos transporta a la jungla húmeda, mientras la madera robusta de la tapa nos pone sobre una piragua en derivas por el río Sinú. ¿Puede habitar tanta belleza en una sola botella? La Hechicera es un sí a todo.

Viviana, es Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha trabajado como traductora freelance y localizando contenidos para compañías internacionales como Nas Daily Studios, Welocalize y Streetbees. Actualmente, se debate entre la posibilidad de iniciar sus estudios de maestría en traducción o dedicarse de lleno a la escritura. Sus grandes pasiones son la música clásica y la literatura infantil.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace