Marketing

Emprendedores. Qué es una start-up y cómo se crea

Según la Fundéu (Fundación del Español Urgente), en el mundo de los negocios, y muy especialmente en el ámbito de la innovación y las nuevas tecnologías, se denomina empresa start-up a aquella sociedad que, pese a su juventud y falta de recursos, consigue obtener resultados en el mercado y pasar a un siguiente nivel estructural al ser impulsada por otros inversores o absorbida por empresas ya consolidadas.

Estas empresas emergentes tienen como principal problema la falta de financiación pero, gracias al foco que tienen desde que son creadas, el ímpetu de su creador o creadores, sumado a su largo aliento y nunca dejar de creer en la idea, muchas de estas start-up han logrado salir adelante y prestar un servicio valioso a la sociedad.

La economía latinoamericana ha sido una de las más afectadas por la pandemia. De acuerdo con cifras de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), la región evidenciará una caída del producto interno bruto (PIB) de -9,1% en 2020. Colombia no es ajena a esta realidad, y se estima que la contracción de la economía en el país para el presente año sea cercana al 6%.

Ante este difícil panorama, las start-up se consolidan como uno de los sectores más prometedores para la economía del país. Durante lo corrido del 2020 se ha reportado un crecimiento de este tipo de negocios del 26%. Atendiendo a ello, la firma BDO en Colombia AMCHAM Colombia y AMCHAM regional Antioquia y Caldas, llevaron a cabo el seminario web ¿Cómo estructurar mi start-up de manera sostenible? Plantearon las principales consideraciones que deben tener en cuenta los emprendedores en cada una de las fases de su negocio para que este sea exitoso.

Fases de una start-up

1. La idea

Es la primera etapa para la estructuración de la empresa. En esta se dan procesos como la revisión y definición del modelo de negocio, la legalización de los acuerdos entre fundadores, se trabajan los temas de propiedad intelectual, se confirman las proyecciones y el tamaño del mercado, se hace la selección del equipo de trabajo entre otras actividades que se llevan a cabo para lograr la materialización de la idea inicial.

2. Financiación

Es aquí cuando se evalúan las opciones de financiación y se genera una estrategia para la entrada de inversionistas, una vez se logran esos aliados estratégicos es mucho más fácil crecer. Modelos como el crowdfunding han resultado sumamente efectivos para las compañías que están en esta fase.

3. Crecimiento

En esta fase, se tiene una start-up mucho más desarrollada que empieza a generar una estrategia de salida y segmentación de clientes, con un plan estratégico de inversión en tecnología y que atrae talento humano de alto nivel. Por otra parte, en esta etapa, la compañía debe preocuparse por una campaña de marketing y escenarios de precios, es necesario enfocarse en lo que el usuario espera y quiere ver del producto y/o servicio, y es necesario ser flexible para corresponder a esa demanda.

4. Expansión

Durante esta fase, la compañía busca la internacionalización y las alianzas con grandes empresas del mercado en otros países.

5. Salida

En este momento, existe una start-up sólida y sostenible que se prepara para una eventual venta de la compañía o de una participación accionaria representativa.

Los expertos coinciden en que Colombia es el escenario ideal para la creación de compañías con un alto componente tecnológico, ya que cada vez más inversores y grandes jugadores del sistema financiero ponen sus ojos sobre este sector, en lo corrido del 2020 133 start-up recibieron financiación de fondos de inversión, lo que demuestra que es un entorno que está en crecimiento y por el que se debe apostar.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

19 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace