Marketing

El top 3 del propósito (III)

El propósito es un concepto tan amplio y profundo que parte desde la misma esencia humana y logra transcender en las compañías para darle sentido o razón de ser a todo lo que en estas se hace. Findasense nos revela un top 3 con mucho propósito en esta tercera y última entrega.

¿Cómo el propósito fortalece los objetivos comerciales?

1. Identificando oportunidades comerciales para abordar los desafíos socioeconómicos.

2. Alineando las metas de la organización para impulsar a un capitalismo más inclusivo.

3. Desarrollando asociaciones para avanzar en la agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Recomendaciones para reforzar el propósito

1. Entregar el tiempo suficiente para que las personas puedan reflexionar sobre el papel del propósito en su trabajo diario. De ahí que cae bien enunciarlo en un call to action y aprovecharlo para reunir a la fuerza laboral en torno a un objetivo común.

2. Comunicarlo, de manera concreta y genuina, con datos que demuestren la materialización del propósito en sus objetivos. Hay que liderarlo con empatía, comprendiendo qué hace que las personas de la organización y clientes respalden la marca.

3. Ver a los consumidores mucho más que como a clientes. Las personas que usan y compran los productos o servicios de la compañía, son partes interesadas activas.

Los aprendizajes del propósito

1. El propósito nace en las personas. Nace en las iniciativas, intereses, sueños y proyectos. Todas las empresas comienzan con un propósito. Todas las empresas tienen un propósito, pero este debe evolucionar en el tiempo.

2. El propósito debe vivir en la cultura de una organización. Debe ser practicado en el día a día, traccionado por valores compartidos.

3. El propósito tiene hoy un valor real. El consumidor ya lo percibe y lo toma en consideración con su decisión de compra, hoy la crisis está exigiendo que las empresas asuman un rol positivo en la sociedad.

Los retos del propósito

1. Mientras un 90% dice que su compañía entiende la importancia del propósito, menos de la mitad piensa que funciona de una manera determinada. (Harvard Business Review).

2. El 79% de los líderes empresariales consultados por una encuesta de PwC (PricewaterhouseCoopers) creen que el propósito de una organización es fundamental para el éxito empresarial, sin embargo, el 68% dijo que el propósito no se utiliza como una guía en los procesos de toma de decisiones de liderazgo dentro de su organización.

3. El Edelman Trust Barometer 2019, muestra que las personas confían más en el empleador para el que trabajan, que casi cualquier otro tipo de organización, desde ONG hasta gobiernos, marcas conocidas o personas influyentes sociales. Sin embargo, la gran mayoría de los empleados permanecen desconectados del trabajo, y solo el 33% obtiene un significado real del propósito de su empleador.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

12 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace