People

El presidente Iván Duque dio apertura a la cumbre +Cartagena

El presidente Duque hizo una presentación magistral durante la instalación de la cumbre latinoamericana de comunicación, creatividad, innovación y mercadeo +Cartagena.

Durante la inauguración de la cumbre +Cartagena, el presidente Iván Duque expuso la estrategia con la que busca generar desarrollo y riqueza a partir de la denominada “economía naranja”. El camino para hacerlo posible es la vía digital.

Ante más de 1.300 líderes de las industrias creativas de Colombia y la región, reunidos en Cartagena para atender la cumbre +Cartagena, el presidente, quien como Senador impulsó y lideró la Ley 1834 del 23 de mayo 2017, que favorece a la industria de la creatividad, presentó en detalle sus alcances y antecedentes que buscan impulsar el desarrollo social y económico a partir del capital intelectual y cultural.

La creatividad es una de las habilidades más demandadas por el sector privado global y la educación debe estar conectada con la formación en dichas habilidades. La sociedad, el estado y los negocios deben adaptarse a esta realidad. La “economía naranja” es en opinión del presidente Duque “una oferta a la que no podemos reusarnos, ya que los países de Latinoamérica llegaron tarde a la revolución digital, lo que obliga a que tampoco lleguemos tarde a la revolución de los contenidos”.  

El mandatario considera que el talento creativo será el diferencial principal entre los hombres y las máquinas, y ello tiene que ver con que la “economía naranja”, antes que una amenaza, es la gran oportunidad para el desarrollo regional en esta parte del mundo, ya que desde lo ancestral y el patrimonio historiográfico, Latinoamérica tiene un sello propio que impulsa la economía. “En Colombia, la industria creativa aporta 3 veces más que el café dentro del total del producto interno bruto, y genera más de 600.000 empleos” afirmó.

“Mi mayor desafío como presidente de Colombia es que el sector creativo se convierta en uno de los ejes para convertir en realidad nuestro lema de gobierno: La creatividad es de todos y el futuro es de todos”. 

Al final de su presentación, Duque Márquez recordó al sector creativo en Colombia sus intenciones de ofrecer una exención del impuesto de renta por cinco años a los negocios que desarrollen industrias de valor agregado desde la “economía naranja”, lo que permitiría que surja el potencial de los emprendimientos creativos colombianos.

“La presencia y el compromiso del Señor Presidente Iván Duque durante la instalación de la cumbre es una muestra de la importancia del sector para el desarrollo de país, desde la UCEP y nuestros aliados, seguiremos trabajando por la economía naranja, y así impulsar el progreso de Colombia”, afirmó Ximena Tapias, presidenta de la UCEP.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace