En el presente año, se espera un aumento del 4,4%, en inversión publicitaria, alcanzando la cifra de 963.500 millones de dólares. Sin embargo, lo más destacado es que para el año 2024, se prevé un impresionante crecimiento del 8,2%, lo que llevará la inversión global a superar por primera vez el billón de dólares. Este informe, se basa en datos de inversión de cien mercados nacionales y los ingresos publicitarios de cuarenta de las mayores compañías de medios del mundo.
Impacto en Latinoamérica
En Latinoamérica, aunque enfrenta desafíos económicos, no está exenta de las tendencias globales en inversión publicitaria. En 2023, se estima que la inversión publicitaria en la región crecerá un modesto 0,8%, pero se espera que en 2024 experimente un aumento significativo del 5,2%. Esto sugiere una recuperación en la confianza de los anunciantes en la región, a medida que las condiciones económicas mejoran y se reanudan las actividades comerciales.
Impacto en el sector
El impacto de esta inversión creciente en publicidad en Latinoamérica es notable. Las empresas, están compitiendo en un mercado en línea cada vez más saturado, y la inversión publicitaria se convierte en un recurso crucial para destacar en un entorno competitivo. Las estrategias publicitarias y de mercadeo, deben adaptarse a las cambiantes preferencias del consumidor y aprovechar los canales digitales y las redes sociales, que son áreas de rápido crecimiento en la inversión publicitaria global.
Inversión publicitaria en la industria tecnológica
El informe de Warc, también destaca un fenómeno interesante: la concentración de la inversión publicitaria en manos de un puñado de gigantes tecnológicos. Las empresas Alphabet (Google), Amazon, Meta (Facebook), Bytedance (TikTok) y Alibaba, juntas representan más del 50% de la inversión mundial en medios publicitarios.
El mundo de la inversión publicitaria, está experimentando cambios significativos con un crecimiento constante y la creciente influencia de las principales empresas tecnológicas. Latinoamérica se encuentra en medio de esta dinámica global, con un aumento proyectado en la inversión publicitaria en los próximos años. Sin embargo, la competencia en el espacio publicitario sigue siendo feroz, y las empresas deben adaptarse y adoptar estrategias innovadoras para destacar en un mercado saturado.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…