La consultora global de investigación de mercados IPSOS desarrolló para Uber una encuesta entre los socios conductores registrados en la aplicación en el país, para dimensionar el impacto que genera la marca en la economía. La investigación arrojó que el 76% de los socios conductores tienen personas que dependen económicamente de ellos, el 60% son jefes de hogar y más de la mitad de las mujeres registradas como socias conductoras de la aplicación, son cabeza de familia.
“En estos 5 años hemos escuchado cada una de las necesidades de los usuarios y socios conductores para así poder estar más cerca de sus expectativas con funcionalidades, innovaciones y tecnología para que más personas puedan tener acceso a una solución de movilidad y de ganancias adicionales en el país. Esta historia continúa y en Uber estamos escribiéndola permanentemente. Nuestra gran prioridad será siempre que los más de 2.3 millones de usuarios y más de 88,000 socios conductores tengan viajes 5 estrellas…”, aseguró Nicolás Pardo, Gerente General de Uber en Colombia.
Los usuarios de la aplicación tienen la oportunidad de mostrar gratitud con aquellos socios conductores 5 estrellas dándoles un extra desde $500 hasta $20.000 a través de la app.
Pensando en su gente y gracias a una alianza con la CUN (Corporación Unificada Nacional de educación superior), los socios conductores interesados tendrán acceso a la educación superior con un descuento de hasta el 50% en programas seleccionados.
• Verifica la identidad de las personas que se registran en la aplicación.
• Verificación de Identidad en Tiempo Real a socios conductores.
• Requerimiento de especificaciones de vehículos para velar por la seguridad y calidad de los viajes.
• Opción de Compartir mi Viaje, para socios conductores y usuarios que ayuda a prevenir y atender incidentes.
• 1.280 empleados de Uber y otros 776 externos que atienden más de 140 mil reportes diarios.
• Todos los viajes tomados por medio de la aplicación cuentan con una póliza de responsabilidad civil, emitida por la aseguradora Allianz.
• Guías comunitarias: establecen el tipo de comportamiento que la aplicación recomienda a los socios conductores y usuarios cuando hacen uso de la misma.
• Escuchamos a la comunidad: ¿Fue un buen viaje? El usuario agrega un extra o una nota de agradecimiento para el socio conductor.
• Centro de excelencia: manejo de diversos casos, desde un objeto olvidado hasta situaciones de emergencia.
• 2.3 millones de usuarios en Colombia.
• 88.000 socios conductores en el país.
• Presente en 12 ciudades colombianas.
• La aplicación en Bogotá recibió personas de 79 nacionalidades; Medellín 75; Cartagena 73; Cali 64 y Barranquilla 63.
• 10 Centros de Apoyo en las ciudades donde está presente.
• Uber Movement: información sobre el comportamiento del tráfico en la ciudad.
• UberPOOL para quienes desean compartir viajes en tiempo real.
• UberX VIP, un programa de reconocimiento al usuario.
• Uber Lite, agilidad para pedir un viaje en dispositivos con conectividad lenta o irregular.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…