Esteban Henao es un redactor publicitario que quiso usar su pasión por la impresión 3D para salvar vidas, concretamente las de los médicos que cada día exponen la suya para salvar otras tantas.
Empezó en la soledad de su casa, pero su proyecto pronto contagió a otros creativos, marcas y entusiastas que lo han hecho crecer aportando lo que cada uno sabe hacer, y a la fecha casi alcanza las 1000 máscaras entregadas a médicos de los hospitales: San Ignacio, Militar Central, Cardio Infantil y Simón Bolívar, que en este momento deben defenderse de la COVID-19 para poder seguir atendiendo a sus cientos de pacientes infectados.
Esteban lleva varios años trabajando apasionadamente con una de las principales compañías de software de impresión 3D en el mundo, lo que lo convierte en un abanderado de la causa debido a que no existen estudios académicos en el sistema de educación tradicional por la novedad de esta tecnología.
Esta es una idea que demuestra que la solidaridad no sale de un brief y deja claro lo que todo el sector publicitario puede aportar.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…