La Fundación Salud Querida y el Estudio creativo Sagrada Familia lanzan la iniciativa del emoji del autoexamen de mama, con la cual buscan generar conciencia entre la población de todas las edades sobre la importancia del autoexamen como práctica preventiva contra el cáncer de mama.
· De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de mama es la enfermedad más común entre las mujeres y la segunda más común en toda la población.
· En Colombia, 76,1% de las pacientes con cáncer de mama siguen vivas 5 años después de ser diagnosticadas.
· En nuestro país, 80% de las mujeres que sufren cáncer de mama no tienen factores de riesgo conocidos.
· En Colombia, cada año, mueren 2.226 personas por cáncer de mama.
· En el mundo, mueren 570.000 personas cada año por cáncer de mama.
· Las muertes por cáncer de mama representan el 15% de las muertes por cáncer.
La idea, que empezó a gestarse desde hace dos años, le apostó a la creación del emoji del autoexamen de mama, con un fin preventivo, y con el objetivo de llegar a un número amplio de la población mundial de manera fácil, rápida y, lo más importante, digital. Se busca que cualquier persona, sin importar la barrera del idioma, entienda el mensaje, y qué mejor manera de hacerlo que con el nuevo idioma universal que son los emojis.
Los creativos detrás de la iniciativa se preguntaron muchas veces por qué no crear un emoji que realmente pueda salvar vidas a través de la invitación a prevenir esta enfermedad de la cual hoy nadie está exento.
“El mensaje que queremos enviar a toda la población es que se realicen el autoexamen de mama periódicamente, que vayan a sus controles médicos, que no dejen avanzar esta enfermedad que actualmente cobra tantas vidas en Colombia y en el mundo”, afirma Diego Cárdenas, Director Creativo y socio fundador del estudio Sagrada Familia.
Descarga el sticker #emojiautoexamen aquí. Usa tus manos y conéctate contigo misma, hazte periódicamente el examen de seno. Y recuerda que hacerte una mamografía y consultar a tu medico una vez al año puede salvar tu vida.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…