En los últimos 18 meses, el uso de la tecnología se incrementó mucho más que en los últimos 5 años y las expectativas y el comportamiento de los consumidores también. Esto impactó especialmente en el mundo del retail. Según el estudio “El futuro del retail” de la empresa de investigación de mercado Euromonitor International desarrollado para Google, en 2020 el comercio electrónico creció un 53% en Colombia y se espera que hacia 2025 se incremente en un 74%, representando el 18% del crecimiento total de las ventas en retail del país.
Según el estudio de Euromonitor, para 2025 el comercio electrónico alcanzará un 7% del total de las ventas de retail en Colombia. Esta es una cifra relevante si se tiene en cuenta que el comercio electrónico sólo representó entre 3% y 5% de las ventas totales en Colombia entre 2019 y 2020. Sin embargo, según los analistas a cargo de la investigación, este crecimiento no significará la desaparición de las tiendas físicas. Se estima, que éstas cobrarán un nuevo rol como centros de distribución, puntos de experiencias y de venta, dado que seguirán representando el 82% del crecimiento de las ventas totales hacia 2025.
En este sentido, hoy el 78% de los consumidores en Colombia disfrutan comprar tanto de forma online como en tiendas físicas, pero quieren contar con el mismo nivel de servicio y variedad en ambas experiencias, así como poder pasar del sitio online al offline o viceversa en el transcurso del proceso de compra. Hoy los consumidores colombianos usan en promedio 8 canales para la investigación y 5.9 para efectuar la compra. Entre los canales preferidos para la primera etapa, están los buscadores, el video online y las redes sociales. Mientras que, para las compras, prefieren las tiendas físicas, las aplicaciones de entrega, los sitios de compra-venta y los sitios de retailers.
Todas estas cifras revelan la importancia del comercio electrónico en Colombia y su papel relevante para el desarrollo del sector minorista del país; sin embargo, demuestran también que aún existen oportunidades de mejora al comparar sus expectativas de crecimiento con las de otros mercados en Latinoamérica, en los que el e-commerce representará entre el 21% y el 58% del aumento total de las ventas en retail.
De acuerdo con el estudio, las tiendas online generan una mayor lealtad a la marca que las tiendas físicas: durante la compra, 15% cambia de una tienda física a online cuando no encuentra su marca preferida, mientras que el 27% al no encontrarla en internet recurrirá a visitar una tienda física. Por otro lado, el 79% declara que su celular es una parte fundamental del proceso.
Otro de los atributos valorados es la personalización, que para el 44% de los encuestados está principalmente relacionada con la oferta de descuentos y eventos especiales. Finalmente, un aspecto muy importante considerado por los consumidores es la privacidad: el 59% afirmó haber dejado de comprar en un negocio (tanto online como en persona) por cuestiones de privacidad, sobre todo en lo que respecta a la seguridad de los datos al pagar, que es una de las principales preocupaciones.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…