Categorías: Digital

Google, Youtube y Facebook las marcas más influyentes en Colombia

El listado es liderado por Google, seguido de YouTube, Facebook, Colgate y Samsung, resaltando la tendencia de la influencia de la tecnología.

Ipsos, la empresa de investigación de mercados presenta por cuarto año consecutivo el estudio sobre “Las Marcas más Influyentes en Colombia”. Un top de marcas que está conformado por cinco empresas del sector tecnológico, tres del financiero, una de alimentos y una de cuidado personal. Por segundo año consecutivo Google ocupa la posición número uno. En segundo lugar se encuentra YouTube; seguida de Facebook; Colgate; Samsung; Microsoft; Bancolombia; Visa; Nestlé; y cerrando los diez primeros lugares, MasterCard.

“Sin duda alguna la tecnología ha permeado la sociedad. No es extraño que las organizaciones asociadas a servicios y productos tecnológicos tengan una alta influencia en las personas, muchas de ellas nos facilitan la vida y contribuyen a nuestro bienestar personal, logrando transformar así comunidades, además los canales digitales las convierten en herramientas masivas del alto alcance”, expresó María Paula Molina, Directora de Marketing de Ipsos en Colombia.

¿Qué hace a una marca influyente?

Las marcas logran ser influyentes cuando se vuelven relevantes en la vida de las personas, cambiando la forma en que compran, interactúan y se comportan, desde Ipsos se analizan cinco pilares que permiten medir el poder de influencia de una marca sobre las personas, este año la confianza sigue siendo muy importante, pero en el país las personas preponderan la innovación que se traduce en que las compañías estén a la vanguardia.

Los pilares son vanguardia, confianza, imagen corporativa, presencia e involucramiento. Para el desarrollo del estudio, Ipsos tomó como muestra 2.000 encuestas aplicadas en diferentes estratos socioeconómicos y regiones del país.

Detalles generacionales

“Cuando analizamos el listado por edades, encontramos unas diferencias que resultan interesantes. Los menores de 30 años potencian aún más el dominio de las marcas tecnológicas, mientras que en los mayores de 31 escogen compañías de otros sectores. Claramente, algunas marcas son más influyentes que otras. Estas han encontrado un propósito con sentido o establecen conexiones emocionales más fuertes con las personas. Adicionalmente, las nuevas tecnologías han abierto nuevos canales para escuchar lo que los consumidores quieren y logran mejorar las experiencias marcas-consumidor”, concluyó María Paula Molina.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

21 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace