
DESCARGABLE. Reporte de Consumo Móvil en Colombia 2019
El 76% de los colombianos cree que usa demasiado su teléfono móvil. Estos y otros datos importantes los podrás descargar y analizar, gracias al reporte de Consumo Móvil en Colombia 2019 elaborado por la firma Deloitte.
El teléfono inteligente sigue siendo el dispositivo móvil preferido por los colombianos para la mayor parte de su interacción digital. La encuesta, realizada a 928 consumidores del país, obtuvo información detallada sobre los comportamientos de uso que influyen en productos y servicios de movilidad e inalámbricos.
“Aunque hay cambios que permiten que el ecosistema digital avance significativamente, hay aspectos clave que no cambian, como que el teléfono inteligente es cada vez más indispensable y que 76% de los colombianos cree que lo usa demasiado”. Afirmó Nelson Valero, ejecutivo de Deloitte.
Algunos hallazgos
La mayoría de los colombianos encuestados (59%) usa su teléfono móvil, principalmente, para mirar videos cortos a través de YouTube. La segunda actividad más popular son los juegos (48%) y le sigue el grupo de consumidores que miran videos compartidos por servicios de mensajería instantánea como WhatsApp (39%).
La encuesta revela que la actividad más recurrente es la consulta de las redes sociales (57%), seguida por la toma de fotografías (56%) y los juegos (48%).
Casi la mitad de los suscriptores (45%) está satisfecho con el plan de datos que tiene para acceder a internet.
Aunque la tienda sigue siendo el principal canal de adquisición de los teléfonos celulares (56%), se observa una disminución importante con respecto al año anterior (10%), en parte, por el aumento de la participación de las tiendas minoristas (7%) y de las tiendas de fabricantes (3%).
La mayoría de los consultados afirmó que tienen inactivos los asistentes de voz integrados a sus dispositivos y al menos un 38% dijo nunca ha usado un asistente de voz. Los mayores usos de estas herramientas, según los consumidores, son para: llamar a una persona en su lista de contactos (20%), buscar información general (20%) y escuchar música (19%).