Publicidad

DESCARGABLE. ¿Qué y cómo compran los colombianos?

The Cocktail, la unidad de consultoría en transformación digital de Wunderman, presentó su reporte “Retos del e-commerce en Colombia”, en donde se puede entender a profundidad qué y cómo compran los colombianos.

En un mercado de 31 millones de internautas, una penetración de smartphones del 89%, sumado al aterrizaje de numerosos jugadores digitales internacionales y el nacimiento de numerosas start-ups locales, resulta interesante analizar qué y cómo compran los internautas colombianos.

Estas son algunas de las conclusiones que arroja el estudio:

El 85% de los internautas colombianos compró online en el último año, marcando un crecimiento de 9 puntos con respecto a 2016.

Los tres tipos de Productos que más se compran online son: moda, electrónica y belleza. Los Servicios que más se consumen en línea son: Transporte Urbano, Comida a Domicilio y Viajes.

Con una penetración del 89%, el smartphone es un dispositivo esencial para la compra: el 81% de los internautas colombianos compraron por este medio, marcando un crecimiento del 32% con respecto a 2016.

¿Qué compramos?

El estudio revela que los internautas colombianos consumen online de la siguiente manera:

La categoría de Servicios ha crecido 8 puntos porcentuales en los últimos 24 meses; el 74% de los internautas han comprado al menos un servicio en línea mientras que esta cifra alcanza el 65% para la categoría de Productos.

Más de la mitad de los internautas colombianos afirma haber comprado tanto Productos como Servicios online en el último año.

En Colombia, 7 de cada 10 internautas que compran Viajes, lo hacen a través de plataformas digitales. El 70% de la participación online es dominada por 4 jugadores: Avianca, Despegar, Booking y Viva Colombia.

Ya el 46% de las contrataciones y transacciones con los bancos se realizan en línea. Llama la atención que los que contratan online productos de banca son principalmente hombres, con una edad media de 37 años. Bancolombia, Banco de Bogotá y Davivienda son los sites más usados en esta categoría.

6 de cada 10 internautas colombianos que piden comida a domicilio lo hacen a través de plataformas digitales.

En lo que respecta a Moda, el 43% de las transacciones se llevan a cabo online y son dominadas por 4 jugadores que se llevan el 74% del pastel: Dafiti, Mercado Libre, Linio y Falabella.

En la categoría de Casa, Homecenter, Mercado Libre y Linio concentran más del 50% de las operaciones online.

En Electrónica lideran Mercado Libre y Linio controlando casi el 50% del mercado en línea.

¿Cómo compramos?

El smartphone pasó a ser el dispositivo más utilizado tanto para la búsqueda de información (83%) como para la compra online (81%), este último tuvo un crecimiento del 32 por ciento en los últimos 24 meses.

Los medios de pago más utilizados son tarjeta de crédito y el pago contra entrega.

“Articular un experience journey nos permite entender a detalle la perspectiva de los usuarios y profundizar en la experiencia con las marcas. Ya con eso se puede aprovechar los diferentes puntos de contacto para ganar relevancia en las diferentes fases: antes de la compra, compra y post-compra”, agrega Julián Mercado, CEO de Wunderman Colombia.

Descarga el reporte completo.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

13 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace