El estudio titulado Data-Driven Marketing: El camino hacia la madurez digital, reveló que el 56% de las empresas de la región se encuentran en una etapa “emergente” cuando se trata de marketing digital y más específicamente de data-driven marketing, o sea, el uso de datos y su análisis para transformar significativamente la experiencia de los consumidores.
El informe, que ya fue llevado a cabo en Europa, Asia-Pacífico y Australia, examinó 185 empresas líderes en América Latina de ocho industrias. Más allá de analizar las empresas de la región, el estudio señala que existe un potencial para que empresas más avanzadas en el uso de datos en sus estrategias de marketing digital pueden llegar a incrementar sus ingresos hasta en un 20% o alcanzar eficiencias en marketing, reduciendo hasta en un 30% los costos, según las conclusiones obtenidas en Europa.
La capacidad de las empresas de generar campañas con contenido personalizado en múltiples momentos de la jornada y de la experiencia de compra, algo que hoy solo menos del 1% de las empresas latinoamericanas logran hacer, depende de la adopción de tecnologías y prácticas organizacionales que habiliten la generación de insights a partir de datos, la compra de medios automatizada, la entrega de mensajes personalizados, la medición en diferentes puntos de contacto y la integración de equipos multidisciplinarios.
Bajo la perspectiva de industria, con excepción de los nativos digitales, se observó que en todas ellas hay un grado relevante de dispersión en la madurez digital, ya que la mayoría de los sectores industriales incluyen empresas a lo largo de los 3 primeros niveles.
Por otra parte, al comparar las empresas con ventas directas al consumidor frente a aquellas que no tienen contacto directo, se detectó también una diferencia relevante: las empresas que tienen la venta directa como principal negocio han tenido que ser más rápidas en adaptarse a los consumidores. De hecho, según el estudio, el 36% de las empresas con ventas directas están ubicadas en las fases más avanzadas, mientras que sólo el 19% de las empresas con ventas indirectas se encuentran en esta misma fase.
Colombia, a pesar de tener un porcentaje más alto de empresas en la fase naciente (31%), muestra una tendencia al crecimiento en el desarrollo de la digitalización. A raíz de esto, el 50% de las empresas ya se encuentran en una fase emergente, dentro de las cuales el 27% se sitúa en la etapa más avanzada de esta fase. Sin embargo, aún queda un camino por recorrer en materia de empresas en la fase de conectadas.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…