Marketing

Degree Inclusive de Rexona, el desodorante para personas con discapacidades

La innovación de nuevos productos tiene como objetivo inspirar a las marcas a ser más inclusivas y accesibles para todos. En esta ocasión Wunderman Thompson y Unilever anuncian el lanzamiento del primer desodorante inclusivo para personas con discapacidades: Degree Inclusive de Rexona.

En la industria de la belleza y el cuidado personal, actualmente no existe un desodorante con el formato adecuado para personas con discapacidades; para no videntes, torcer una tapa de desodorante, girar una barra o empujar hacia abajo una lata de aerosol con movilidad limitada del brazo es un verdadero desafío y, a veces, el miedo a sudar impide que las personas con discapacidades se muevan tanto como les gustaría.

Una de cada cuatro personas, tiene una discapacidad, pero a pesar de ser la comunidad minoritaria más grande del mundo, los productos y las experiencias aún no se diseñan pensando en ellos.

“Estamos en esta industria porque queremos marcar la diferencia”, dijo Bas Korsten, Director Creativo global de Wunderman Thompson. “No creo que haya trabajado nunca en un proyecto que hará una mayor diferencia para más personas que este. Ha sido un viaje inolvidable con el increíble equipo de Degree (Rexona), nuestra talentosa oficina argentina y mi increíble colega Christina Mallon. Espero que este sea el comienzo del pensamiento de diseño inclusivo a escala”.

Características del Degree Inclusive

– Diseño en forma de gancho para ayudar a manipularlo, junto a los cierres magnéticos que ayudan a quitar la tapa y volver a colocarla para usuarios con agarre limitado. Puede manipularse con la boca, los pies y con una sola mano.

– Descripción en braille, para personas no videntes.

– Ubicación de agarre mejorada para una aplicación más fácil para usuarios con agarre limitado o sin brazos.

– Base que permite un mejor apoyo.

– Un aplicador de rodillo más grande para alcanzar más área de superficie por deslizamiento.

– Es rellenable, es decir que al terminarse puede volver a utilizarse.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

15 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace