Marketing

Creación de contenidos: 5 consejos para introvertidos

Con el auge del mercado de la creación de contenidos audiovisuales, muchos comunicadores, publicistas y periodistas, han dado el salto desde sus agencias y antiguos medios de comunicación, hacia nuevas plataformas de difusión como las redes sociales. Sin embargo, ¿qué hacer si no nos tenemos la confianza suficiente? Te presentamos 5 consejos ideales para introvertidos.

Produces contenido, pero no tienes que ser tu contenido

Una cuestión esencial con respecto a la timidez, a la hora de lanzarse a producir y publicar contenidos audiovisuales en redes sociales, está en lo que se llama ‘el paso a cámara’. ¿Es necesario en verdad que el creativo sea parte de su contenido audiovisual? Aunque no existe una respuesta categórica, puede decirse que no hace falta que figures dentro de tus contenidos si no lo deseas. No eres Alfred Hitchcock después de todo.

Encuentra tu propio estilo

Una de las claves para vencer la timidez y producir contenidos de calidad al mismo tiempo, es lo que genéricamente se llama ‘empoderamiento’. Una vez has encontrado tu propia voz (y esto implica no solo la forma de dirigirte al público y encarar un tema, sino también la forma de editar), vas a sentirte muchísimo más cómodo con los contenidos que vas a publicar. Esta búsqueda de estilo puedes hacerla bien, publicando directamente en tus canales de difusión, o rotando tus contenidos entre tu círculo más cercano.

El medio no siempre es el mensaje y eso significa que el creativo no siempre tiene que figurar dentro de los contenidos que produce.

Usa herramientas que se ajusten a tus necesidades

Si tu objetivo es comentar las tendencias en la publicidad urbana en Bogotá, en cápsulas de 60 segundos ¿vale realmente la pena que utilices un producto como Premier Pro? Algunas herramientas gratuitas como CapCut, pueden ayudarte a resolver necesidades técnicas de manera sencilla y te ayudarán incluso a tomarte más confianza y generar un estilo narrativo propio. Si apenas estás iniciando tu carrera como creador de contenidos, no vale la pena invertir recursos en una herramienta paga, cuando el mercado está lleno de opciones gratuitas.

La iluminación y los aspectos técnicos son secundarios

Muchos creativos en América Latina, utilizan como referencia a productores de contenido que cuentan con presupuestos altísimos y se contienen a la hora de generar sus propias piezas audiovisuales, debido a la imposibilidad de alcanzar ciertos estándares técnicos de iluminación, escenografía y sonido. En el mundo de las redes sociales y el microblogging, todos estos aspectos son secundarios y un mensaje bien estructurado muchas veces supera a la mejor puesta en escena.

Mantenerse honesto con la comunidad que consume nuestros contenidos es crucial para mantener la vigencia del mensaje que llevamos.

Un balance entre hacer amigos y mantenerse honesto

Siempre es mejor tener amigos que enemigos y en esa medida es comprensible que a veces huirle a la polémica sea una opción. Sin embargo, una de las razones por las que más comúnmente los creadores de contenido audiovisual son penalizados por sus audiencias, es por su incapacidad de asumir una posición frente a una situación particular y en su defecto, admitir que se han equivocado. La relación con las audiencias debe ser tan honesta como la relación con nuestra pareja, a veces fallaremos y habrá que recular para poder seguir adelante.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

10 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

4 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace