A pesar de la evolución y la participación que la mujer tiene cada día en la sociedad, son varios los temas que no se han logrado superar y que siguen siendo un peso para muchas mujeres en el mundo. Hoy, mencionar la palabra menstruación aún es causa de vergüenza, pareciera que es mejor no hablar de ello y que los comerciales de toallas higiénicas sigan usando la sangre azul y no la roja, como es natural.
Pero esto tiene que cambiar, y ¡sí! aunque suene obvio, la sangre de la menstruación es roja y para muchos y muchas esto puede parecer insignificante, pero en el fondo, esto impacta nuestro empoderamiento femenino y nuestros derechos humanos.
Hemos escuchado historias de mujeres que pierden la vida debido a las costumbres de su cultura o religión en cuanto a la etapa menstrual, pero también, me llena de orgullo conocer casos como la respuesta de la nadadora Fu Yuanhui en los Juegos Olímpicos del 2016, cuando un periodista le preguntó si estaba bien y ella respondió, que un día antes le había llegado el periodo. Su respuesta fue aclamada en redes sociales y las mujeres sentimos que sí es posible hablar de nuestra naturalidad sin problemas, sin estereotipos, sin recriminación. Lo anterior comprueba que si es posible dejar el tabú atrás.
De hecho, un estudio que se publicó en la revista médica BMJ Open, encontró que cuando las mujeres no iban al trabajo debido al dolor menstrual, solo 1 de cada 5 le decía a su empleador, la verdadera razón de su ausencia. Y es que existen cerca de 20 eufemismos en español para llamar la menstruación y más de 5000 en 10 idiomas diferentes, según una encuesta realizada por The Clue, la cual fue supervisada por la Coalición Internacional de la Salud de la Mujer.
De acuerdo con la organización internacional Human Right Watch, el fenómeno biológico de la menstruación no debería representar un obstáculo para la igualdad de género, ni frustrar la posibilidad de que las mujeres y las niñas ejerzan sus derechos humanos, así como acceder a cargos laborales, pues de lo contario, hoy no podríamos decir que Valentina Tereshkova fue la primera mujer en llegar al espacio en 1963, y sí, a ella también le llega el periodo.
La invitación entonces es que tanto mujeres como hombres y marcas, propiciemos la conversación sobre la menstruación sin tabúes, que hablemos claro sobre este tema con nuestras hijas, padres y amigos, entendiendo que es un proceso natural, sintiéndonos bien y orgullosas de nuestro cuerpo, afianzando así, los valores de seguridad y confianza en nosotras mismas.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…