Una nueva generación de consumidores ha llegado. Empoderados por sus dispositivos móviles, hoy pueden obtener exactamente lo que quieren, de forma instantánea y sin esfuerzo. Como resultado, son más curiosos, demandantes e impacientes que nunca, con un consumo de medios más fragmentado.
Por lo tanto, las marcas que buscan atraer a estos consumidores deberían trabajar en dos frentes: haciéndoles llegar un mensaje personalizado y operando a una escala sin precedentes.
En línea con esos grandes desafíos, el festival Cannes Lions –posicionado como el mayor evento global de la comunicación creativa– reúne y premia cada año a los máximos exponentes de la industria, a la vez que refleja las grandes tendencias y soluciones innovadoras. Este año, Cannes Lions dejó cuatro mensajes principales:
Todo el mundo del marketing gira alrededor de la creatividad. Diversos estudios muestran que se trata del principal componente publicitario: contribuye hasta en un 47% al éxito de una campaña1. Ese combustible esencial tiene que estar en el centro de la escena, ya que empodera a los marketers a enfrentarse a los grandes retos de esta época.
El mercado se modifica a la par de las demandas y necesidades de los consumidores, y las ideas frescas en las plataformas digitales tienen un papel clave a la hora de generar campañas memorables. Acompañados por la tecnología de machine learning, esos mensajes logran ser únicos y llegar a la audiencia correcta para marcar la diferencia. La creación de contenido creativo relevante es la llave del éxito.
Entender el comportamiento de todos los tipos de audiencias resulta fundamental para que el mensaje llegue a aquellos que muestran intención e interés verdaderos. Hay que conocer al público para contar historias que reflejen el mundo real: distintas soluciones, como Display & Video 360 y las creatividades dinámicas, permiten personalizar los anuncios para conectar con audiencias específicas.
La clave está en que todos los equipos de la empresa trabajen en conjunto para aumentar la efectividad de las acciones. Complementar los esfuerzos y automatizar los procesos son la mejor manera de estar a las alturas del complejo ecosistema digital, con sus distintos formatos y sus diferentes dispositivos. Así, para llegar a todas las audiencias con un mensaje personalizado y sumar eficiencia, la diversidad de perspectivas es fundamental.
Plataformas como Google Marketing Platform y YouTube Creative Suite ayudan a que las buenas ideas se encuentren con las audiencias más valiosas, a la vez que optimizan los tiempos de los especialistas en marketing. Del mismo modo, son las creatividades con un potente storytelling las que logran que la atención de los consumidores se convierta en intención.
La automatización y los insights que se desprenden de los datos brindan eficacia a las campañas, mientras que las nuevas herramientas de marketing permiten crear mejores experiencias y generar interacciones cada vez más relevantes.
Empoderar al ecosistema creativo es una de las prioridades que tenemos en Google. Por ese motivo, durante el festival de Cannes se lanzó Crea con Google, una plataforma disponible en español orientada exclusivamente a la industria creativa.
Con la creatividad como estrella, la oportunidad está planteada. Solo hace falta aprovechar la tecnología disponible y dar rienda suelta a las diversas perspectivas disponibles para pasar a la acción.
Por Sebastián Valverde
Managing Director, Producto & Soluciones, Agencias de Medios y Creativas para Google Latinoamérica
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…