La innovación es más que solo crear productos y servicios para cubrir una necesidad no satisfecha o entregar un beneficio nuevo. Se trata también de entregar experiencias memorables y diferenciadoras que estén ancladas en el entendimiento profundo de las personas, y las tensiones y necesidades que tienen en momentos específicos.
Cuando innovamos de manera exitosa esto contribuye de manera concreta y directa en el crecimiento de una marca, sin embargo, innovar y obtener resultados positivos no es una cuestión sencilla.
Según datos de Kantar para consumo masivo, entre 2016 y 2018 hubo más de 8.600 SKU (Stock Keeping Unit) tomando solo como referencia 24 categorías de consumo masivo, en 2018 hubo un incremento del 38% en lanzamientos comparativamente con el 2017, pero, gracias a los estudios realizados en la división Insights de Kantar Colombia, menos del 1% de las innovaciones registradas en un año logra verdaderamente penetrar con éxito su mercado y tan solo el 20% de los productos nuevos que se lanzan, sobreviven a ese primer año de exposición.
Además, la presión por innovar continúa aumentando como respuesta a la necesidad de crecimiento de los negocios, al punto que dos tercios de los fabricantes colombianos indican que innovarán más en el corto plazo.
La respuesta incluye múltiples variables, sin embargo dos de las más importantes son el tiempo y la disponibilidad de recursos económicos para generar una cultura de conocimiento del mercado y del consumidor, pues hay que disponer de ambos para generar ideas innovadoras.
Por esta razón creemos firmemente que para reducir costos y tiempo antes de pensar en introducir otra innovación en el mercado, se debe poner foco en la activación de los productos y marcas ya existentes en el mercado, pero que aún no han logrado desarrollar; buscando crear nuevas impresiones positivas y duraderas de dichos productos y marcas.
En el mercado encontramos ejemplos de cómo algunas marcas han logrado luego de su lanzamiento potenciar su penetración en los hogares activando dichas marcas a través de la generación de experiencias alrededor de ellas, acción que en Kantar denominamos Experience Innovation. Le apostamos a este concepto como llave para abordar el reto de crecimiento de penetración.
Es importante para subsistir en el intento de abordar nuevos mercados que no creemos más de lo mismo para los clientes ya existentes y, que nos concentremos en entregar experiencias memorables en los momentos en los que la marca, el producto o el servicio generen valor en la vida de los consumidores.
Vanessa Diazgranados
Head of Innovation and Commerce
Kantar División Insights
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…