People

CLIMAX, la película recomendada de Ultravioleta

Climax, la película, le da la bienvenida a los noventas con sus excesos, sus defectos, sus aciertos y su inimitable ritmo ¡Qué empiece la fiesta! Una representación hipnótica, alucinatoria y finalmente espeluznante de una invernal noche de fiesta que acaba en delirio.

La película no pretende gustarle o entretenerle al público, sino en provocarle, en castigar su búsqueda de comodidad o relajación. En Climax, una compañía de jóvenes bailarines se reúne en el edificio remoto de un colegio abandonado para ensayar, la compañía da comienzo a una noche de celebración que se convierte en una pesadilla cuando los bailarines descubren que han estado bebiendo sangría cargada de LSD sin conocer al verdadero responsable.

Gaspar Noé, su creador, acompaña al espectador en un viaje que va del júbilo al caos y la anarquía pura, retratando enamoramientos, rivalidades y violencia en mitad de un colapso psicodélico. Climax es un alegato descarado y visionario, con la dosis de perturbación que caracteriza a Noé. Mientras algunos se sienten en el paraíso, la mayoría de ellos se sumergen en el infierno.

Estreno nacional de la película Climax, enero 17/19

Climax fue rodada en febrero del año pasado en tan solo 15 días, sin guion preciso y con actores no profesionales, salvo dos o tres excepciones. Como la intención era hacer una película centrada en la expresión corporal, no se buscaron actores, sino fueron los bailarines de batallas de krump y balls de voguing en la región de París quienes fueron el blanco específico para poder hacer la película.

“Siempre me han fascinado las situaciones en las que de pronto reina el caos y la anarquía, como las peleas callejeras, las sesiones chamánicas alteradas con psicotrópicos o las fiestas en las que los invitados se descontrolan colectivamente por el exceso de alcohol. Lo mismo me pasa a la hora de rodar. Mi mayor placer es no llevar nada preparado ni escrito para permitir, en la medida de lo posible, que las situaciones se desarrollen ante mis ojos, como si fuera un documental. Y cuando surge el caos, soy más feliz porque sé que generarán imágenes potentes, más cercanas a la realidad que al teatro, gracias a todos los que nos han hecho y a los que ya no están ¡que empiece la fiesta!” expresó Noé.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

15 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace