Publicidad

Carlos Pinzón, una voz pionera de la radio que se apaga

Pero la voz de Carlos Pinzón, esa gran voz de la radio y la televisión, no se apagará nunca en la mente de los colombianos. Él era un señor comunicador. A los 92 años y en plena pandemia debió partir, rodeado de pocas personas, porque de lo contrario, ríos de personas habrían salido a despedirlo.

Pinzón era ese hombre que todo pueblo necesita, una persona bondadosa que usaba su creatividad, no para ufanarse de sí mismo, sino para darle a los más necesitados lo que a su alcance estuviera, y por eso, se valió de la radio y la televisión para sacarle el mejor provecho y entregárselo a los colombianos.

Era como el decano de los medios, presentador, locutor, sabio y noble. Sencillo, como todo lo que quería que fuera a su alrededor, simple, sin tantos adornos. Tranquilo, pausado, concentrado, y ante todo un señor profesional. Fue el locutor que le contó al país en 1969 que el hombre acababa de alunizar.

También fue el papá de los jingles en Colombia, porque sabía de composición musical, sabía de publicidad, era un experto asesorando a las marcas.

Este es un jingle que perdurará: “Señor locutor, por favor, diga usted, qué hora es”:

Se fue el creador de la Teletón, el mismo de la Asociación Colombiana de Locutores (ACL), el gran conocedor de música popular y clásica, el transformador de la radio, el experto en publicidad radial. Partió don Carlos, el director de pequeñas emisoras y grandes cadenas radiales, el precursor de la nueva ola, el acelerador de la radio cultural, el primer disck jockey. Paz en la tumba de este grande (1927 – 2020).

Sus premios

India Catalina
Víctor Nieto a Toda una Vida
Cruz de Boyacá

Sus aportes, sus creaciones

La Asociación Colombiana de Locutores (ACL)
La Teletón
Su cabaña Beethoven
El club de la televisión

Sus pasiones

Zipacón, Cundinamarca
La radio
La televisión
Las entrevistas
La música clásica
La comunicación
La locución
Su discoteca La Bomba
Su Museo del disco
La presentación
Ayudar a la gente
Los eventos

Pero lo más importante para él: las personas en condición de discapacidad.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

16 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace