Marketing

Cannes Lions 2024, reflexionó sobre las nuevas tecnologías y el futuro del sector

Los lideres del sector, en el festival mundial de la creatividad, Cannes Lions 2024, tomaron las riendas de la conversación sobre las nuevas tecnologías y analizaron de qué manera va a afectar el futuro del marketing, la publicidad y las comunicaciones.

Por el lado de la premiación, países como Islandia y Kazajstán, rompieron el celofán al obtener los primeros leones en su historia. Convirtiéndose en una inspiración, pues este tipo de hitos, impulsan el progreso de las personas, las empresas y la sociedad, en todo el mundo.

Las nuevas tecnologías ¿aliadas o enemigas de la creatividad?

Sin más preámbulo, hay que decir que miércoles, jueves y viernes, estuvieron marcados por la presencia de Elon Musk. Un conferencista que no necesita presentación, aunque para algunos es inventor, para otros, empresario o un fanático del espacio, pero en esta oportunidad, se presentó como Chief Technology Officer (CTO) de X.

La sesión, se llamó “Exploración de las nuevas fronteras de innovación” y estuvo acompañado por Mark Read, CEO de WPP, quien se encargó de hacer las preguntas y moderar la conversación. Esta, giró en torno a la libertad de expresión, la inteligencia artificial (IA) y cómo va a afectar al sector de las comunicaciones.

Sobre la IA, comentó que puede calcular el comportamiento y necesidades del usuario de acá a 20 años. “Es una tecnología que nos permite optimizar procesos y personalizarlos. La idea, es llevar esa publicidad a los usuarios que la van a considerar interesante.”

En ese mismo sentido, introdujo un concepto que cada vez suena más interesante y común, dentro de los desarrolladores de inteligencia artificial que es el brand safety, definido como la manera de proteger la marca de ataques o daños que puedan ser producidos por la IA.

Algunos expertos en la materia, están hablando de usar la tecnología de blockchain, pero se están desarrollando más formas de protección, para poder brindarle un mayor blindaje a los productos creativos creados por y para las marcas y, de esta manera, brindar autenticidad y protección, no solo a los creadores, sino también a los usuarios. Evitando algo que está muy de moda en estos tiempos, como lo son las fake news o los deepfakes.

En palabras de Musk, estamos viviendo la época “más interesante de la historia”. “Hay que generar una simbiosis entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana, Sin duda, la IA amplifica la creatividad”.

En ese sentido, especialistas en IA, están planteando la posibilidad de que en el futuro, las disciplinas creativas como el arte o la publicidad, exista la cocreación, una especie de simbiosis entre la inteligencia humana y la artificial, cada una aportando desde lo abstracto y lo metódico con unas capacidades infinitas de creación.

Para finalizar, Musk, deja una sentencia a tomar en cuenta. “Estamos en un proceso de transición y cualquier empresa que no se sume y utilice IA, quedará obsoleta”.

Ponerse en la piel del otro

Un ejercicio muy humano y sumamente difícil, es ponerse en la piel del otro. Sobre todo, en los espacios de competencia, como puede ser un festival como Cannes Lions. Sin embargo, el espíritu que une a esta comunidad es la de explorar, juntos, los retos a los que se enfrentan los profesionales del área.

La sesión “Los Chief Marketing Officers (CMO) en el punto de mira”, reunió en un mismo escenario a 3 CMO, Juliana Roschel, de Nubank; Gabrielle Wesley, de Mars Wrigley North America y Tobías Collée, Global Vicepresident de Nivea Beiersdorf, junto con Sophie Devonshire, CEO, de The Marketing Society, quien hizo de moderadora para comenzar el coloquio con la siguiente pregunta: ¿qué se necesita para ser CMO en 2024?

En ella, se conversó sobre las prioridades de las marcas para los próximos 18 meses, cómo miden y comunican los CMO el valor del marketing dentro de sus empresas y cómo ha cambiado el papel del CMO, en estos nuevos tiempos que corren.

Grandes ganadores de 2024

Holding del año: WPP
Red del año: Ogilvy
Red independiente del año: Rethink
Agencia del año: Publicis Conseil de París
Agencia independiente del año: Rethink, Toronto.
Marca del año: Coca-Cola

La participación de Colombia en Cannes Lions se salda con 13 premios; 1 oro, 3 plata y 9 bronce.

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

14 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace