Las Islas Marshall enfrentan un futuro incierto debido al cambio climático. El aumento del nivel del mar amenaza con inundar completamente este archipiélago del Pacífico, poniendo en riesgo su existencia.
En este contexto, la Federación de Fútbol de las Islas Marshall busca visibilizar la crisis a través de una innovadora iniciativa. Aunque aún no tienen un equipo reconocido por la FIFA, han lanzado la “No Home Jersey”, una camiseta con un potente mensaje.
Diseñada en colaboración con PlayerLayer y la agencia creativa BETC, la camiseta simboliza cómo el cambio climático podría borrar a su país antes de que su selección dispute un partido oficial.
La “No Home Jersey” destaca por su diseño simbólico. Incluye imágenes tradicionales de las Islas Marshall, como tiburones blancos y flores, y el número 1,5, que recuerda el límite de aumento de temperatura global según el Acuerdo de París.
u lema, “Nos merecemos prosperar”, proviene de la poeta Kathy Jetnil-Kijiner, quien ha abogado por la justicia climática en foros internacionales. A través de las redes sociales, la camiseta “desaparece” progresivamente, reflejando la pérdida que enfrenta la nación.
Esta estrategia creativa busca llamar la atención mundial sobre la necesidad de actuar contra el cambio climático y proteger a las comunidades más vulnerables.
El Director Comercial y de Marketing de la Federación, Matt Webb, afirmó que esta campaña es más que un lanzamiento de merchandising, es un llamado a la acción. “No tendremos otra opción cuando nuestra casa haya desaparecido”, declaró.
La camiseta está disponible por 49,99 libras esterlinas, y las ganancias se destinarán a promover el fútbol en el país y a campañas de concienciación sobre el cambio climático. Habrá que analizar, sin embargo, el impacto ambiental de su producción y embalaje alrededor de todo el mundo.
La “No Home Jersey” se ha convertido en un símbolo de resistencia y esperanza para las Islas Marshall, que luchan por un futuro sostenible y su derecho a prosperar como nación. Este mensaje cobra muchísima resonancia tras el discurso de posesión de Donald Trump en el que prometió retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París.
Viviana, es Licenciada en Español y Lenguas Extranjeras de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha trabajado como docente, traductora freelance y localizando contenidos para compañías internacionales como Nas Daily Studios, Welocalize y Streetbees. Sus grandes pasiones son la enseñanza, la música sinfónica y la literatura infantil. Cree que la polifonía es la clave para lograr mejores diálogos con el mundo que nos rodea.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…
Philip Kotler es reconocido como el padre del marketing moderno. Su influencia ha moldeado profundamente…