Marketing

Avianca: historia de una aerolínea llena de nostalgia

Avianca, es uno de los iconos de Colombia, con lo bueno y con lo malo, la marca no solo tiene alta recordación entre muchísimos usuarios, sino que sobrevive en el espectro de la nostalgia. Te contamos su historia.

Los alemanes iniciaron el negocio

Avianca, fundada en 1919 bajo el nombre de SCADTA (Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos), una de las aerolíneas más antiguas del mundo en operación continua. Su nacimiento fue el resultado de una colaboración entre empresarios alemanes y colombianos, quienes vieron en los cielos una oportunidad para conectar regiones de difícil acceso en Colombia.

Avianca, fue pionera en el uso de hidroaviones para surcar el río Magdalena, facilitando el transporte y la comunicación en un país con una geografía compleja. En 1940, la aerolínea cambió su nombre a Aerovías Nacionales de Colombia, mejor conocida como Avianca, tras una fusión con SACO (Servicio Aéreo Colombiano).

Evolución del logo de Avianca desde su fundación hasta nuestros días.

La primera expansión y quiebra de la empresa

A partir de entonces, comenzó a expandirse internacionalmente, conectando a Colombia con otros países de América Latina, y posteriormente con Norteamérica y Europa. A lo largo de los años, la aerolínea, ha enfrentado diversos desafíos económicos y sociales, incluida una bancarrota en 2003 que llevó a un proceso de reestructuración y posterior fusión con TACA en 2009, creando el grupo Avianca-TACA, que se convertiría en uno de los conglomerados más grandes de la aviación en América Latina.

Pese a su falta de popularidad reciente en el mercado colombiano, debido a decisiones estratégicas y problemas operacionales, Avianca, sigue siendo una marca con una profunda conexión emocional en el país. Para muchos colombianos, la aerolínea representa el primer contacto con el mundo exterior, siendo la primera opción de viaje internacional de muchas familias durante décadas.

Además, Avianca, ha jugado un papel crucial en el desarrollo del turismo y la economía colombiana, transportando no solo pasajeros, sino también carga esencial para el comercio y la industria. Se trata en definitiva de una marca que está presente en todo el país.

Avianca asumió su nombre actual tras el inicio de la Segunda Guerra Mundial.

La marca y su peso en la historia nacional

El color rojo de su logo y la silueta del cóndor de los Andes, evocan imágenes de la identidad nacional. La compañía ha sido protagonista de momentos históricos, como el transporte del Papa Juan Pablo II durante su visita a Colombia en 1986, consolidando su presencia como un símbolo de orgullo nacional. Incluso, cuando sus competidores han ganado terreno, la historia y la tradición de Avianca aún resuenan en el corazón de los colombianos.

Recientemente, la aerolínea ha enfrentado críticas por la reducción de servicios y cambios en su modelo de negocio, adaptándose a un esquema de bajo costo que no ha sido bien recibido por todos los usuarios. Sin embargo, esta transformación tiene como objetivo asegurar la sostenibilidad a largo plazo de una compañía que ha sido testigo y parte integral de la historia de Colombia, por más de un siglo.

En definitiva, Avianca no es solo una aerolínea; es un testimonio viviente del desarrollo y evolución de la aviación en el país. A pesar de los altibajos, su conexión con Colombia va más allá de los boletos vendidos: es una marca que, sin importar su situación actual, continúa formando parte del tejido social y cultural de la nación.

Tripulación de Avianca en la década del 70.

Esteban, es comunicador social y periodista de la Universidad Central de Colombia, Magister en Historia y Crítica de la Arquitectura el Diseño y el Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Fue subdirector de contenidos de la Revista proyectodiseño y actualmente, se desempeña como redactor creativo en la industria del iGaming. Su vida transcurre entre derivas etílicas y encontrar su camino a Chengdu.

Otra noticia para revelar: ¿Qué es el maquillaje de alimentos?

Diego Rodríguez

Entradas recientes

El New York Times y su evolución en los videojuegos para atraer y retener audiencias

El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…

15 horas hace

Métodos de pago para freelancers en Colombia, sus ventajas y desventajas

Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…

3 días hace

Un diseño que redefine la coctelería nocturna: Beefeater 24 y su innovador packaging

Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…

5 días hace

La historia de Arturo Calle: un referente de la moda masculina en Colombia

Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…

1 semana hace

La camiseta de fútbol que desaparece: un mensaje urgente desde las Islas Marshall

Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…

1 semana hace

Cierre de TikTok en múltiples países: un cambio de estrategia para el marketing digital

La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…

2 semanas hace