
Así ven tu hogar las mascotas
Siempre nos hemos preguntado cómo ven nuestras mascotas, si en blanco y negro, o en colores ultravioleta, distorsionado, desenfocado, etcétera. En esta ocasión Home Advisor revela un interesante estudio de cómo los miembros peludos de la familia ven la casa de manera muy diferente a como la ves tú. Fotografía: Elke Vogelsang @wieselblitz
La gran diferencia de este misterio está en cómo se construyen sus ojos. No es cierto que los perros vean en blanco y negro, pero ven menos colores que la mayoría de las personas. Eso se debe a que solo tienen dos tipos de células cónicas en los ojos, en comparación con los humanos (que detectan luz roja, verde y azul).
El color no es la única diferencia. Algunos animales tienen una visión más fuerte o más débil, mejor adaptada a variables calidades de luz. Algunas mascotas usan un número diferente de ojos o lentes para construir un mapa visual que se adapte a sus prioridades.
Cuando las marcas se ponen en los zapatos de las mascotas, las oportunidades para abrir nuevos mercados se multiplican y lo mejor, es que llega el bienestar para esos otros integrantes de la familia.
Todo esto significa que las mascotas van por el hogar de manera diferente a la tuya, por más humanizados que estén. El perro se apoya en su sentido del olfato y su memoria de dónde están las cosas para orientarse. El gato es muy visual, pero, como el perro, ve menos colores. Los gatos ven poco rojo, pero mucho verde y azul.
Home Advisor ha examinado las últimas investigaciones científicas y visualmente las recrea de esta manera:
Así ve el humano
Así ve el perro
El perro tomará casi cualquier estilo de casa y lo convertirá en colores pasteles. Ellos ven combinaciones apagadas de los colores filtrados por sus ojos de dos conos: azul y amarillo. Estos bellos animales tienen un campo de visión amplio de 240 grados. No es tan fácil que te le escondas.
Así ve el gato
El gato se caracteriza por su excelente visión nocturna. Mientras que los humanos tenemos una gran cantidad de conos en nuestras retinas, los gatos tienen muchos bastones, un tipo diferente de célula foto receptora muy sensible cuando no hay luz. Tiene un campo de visión más amplio que el humano (200 grados frente a 180) pero no tan amplio como el de un perro.
Así ven los peces de acuario
Los peces ven más colores que el ser humano. Su capacidad para ver la luz ultravioleta les ayuda a ver en el agua, pero también pueden revelar dónde ha intentado el perro marcar su territorio en el sofá. El pez dorado disfruta de un efecto de lente ojo de pez. Sus córneas redondas recogen la luz de un lienzo de casi 360 grados, lo que compensa los efectos de deformación de la luz en el agua.
Así ve la serpiente
La mayoría de las serpientes tienen una visión muy pobre a la luz del día, aunque una buena cantidad de bastones significa que su visión nocturna no es tan mala. Tienen visión infrarroja. Puede fusionar los datos de detección de calor de sus órganos de pozo (membranas delgadas entre los ojos y las fosas nasales) con datos visuales para crear una imagen que se parezca a una imagen térmica.
Así ve la tarántula
La mayoría de las arañas tienen ocho ojos bastante débiles y dependen más de sus patas peludas para sentir su camino.
Así ve el loro
Las aves dependen en gran medida de un sistema visual altamente efectivo, y el loro puede ver los rangos de colores ultravioleta, azul, verde y rojo. De hecho, el color «violeta» de esta imagen se ha utilizado para duplicar el ultravioleta, que en realidad es incoloro e invisible para los humanos. El loro puede ajustar su enfoque súper rápido y tiene una cobertura cercana a los 300 grados pero con visión monocular, lo que significa que un ojo se enfoca en una cosa mientras el otro deambula.
Así ve el camaleón
El camaleón no solo absorbe, transforma y reemite el color (cambiando para regular la temperatura y comunicarse), sus ojos son casi todos ‘cono’ y no ‘varilla’, por lo que ve mucho color (incluido el espectro ultravioleta) pero poco contraste. Los ojos del camaleón operan de forma independiente para vigilar a los depredadores en un campo de visión total de 342 grados.