La pandemia se ha visto reflejada en la búsqueda de ahorro en las compras diarias, por lo que una parte importante de los consumidores latinoamericanos recurrió a las marcas propias y ubicó a la canasta básica como la de más peso durante 2020.
Aceite comestible (México y Chile), leche aséptica (Brasil), leche larga vida (Colombia), conservas de pescado (Argentina), panificados (Uruguay), huevos de gallina (Perú) y arroz (Centroamérica), fueron los productos de mayor peso en marca propia el año pasado.
No sólo la canasta básica se encuentra dentro del top de marca propia en 2020 para Latinoamérica, también están el papel higiénico en México, Brasil, Argentina y Centroamérica, y desodorantes, enjuagues bucales y pañales para niños en Venezuela.
Aunque la marca propia se desarrolló positivamente en toda Latinoamérica durante 2020, tres países reflejaron mayores crecimientos para la categoría, en comparación con el año anterior: el país de desarrollo más rápido fue Uruguay con +1.3 pp versus 2019, seguido de Perú (+0.8 pp versus 2019). Sin embargo, Colombia se posicionó como el país con más relevancia para la marca propia, con un peso de 17% en el mercado local (32% con discounters) además, obtuvo una variación en valor de +6.3% versus 2019.
Durante la primera fase de la pandemia la marca propia jugó un rol esencial para la economía de América Latina. En promedio, el mes de marzo fue el mes con más compras de marca propia en la región, con un pico en Colombia de hasta 131.1% para la semana 12 versus el año anterior. Así mismo, las ventas de marca propia al final de 2020 crecieron poco más de 10%, en comparación con la primera semana del mismo año para toda Latinoamérica.
Según NielsenIQ se espera una profundización de surtido e innovación en segmentos no “value” (económicos) con buenas dinámicas de ventas. Adicionalmente se robustecerá la promesa de valor e inclusión en más segmentos premium, resaltando que la marca propia no solo se fundamenta en precios bajos sino incluso en otros beneficios además del precio. Además, se verá un mayor foco en productos de la canasta básica y en la comunicación sobre la procedencia de la marca.
La División de Consumo Masivo de Kantar a través de sus mediciones constantes a más de noventa categorías de la canasta familiar, evidencia el crecimiento de las marcas propias sobre todo en los últimos meses donde la pandemia las catapultó. La firma comparte cifras de interés de la categoría.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…