canasta-familiar-en-las-tiendas-de-barrio-ultravioleta-1

Así va la canasta familiar en las tiendas de barrio

Después de varios meses de haber declarado el aislamiento preventivo, los canales tradicionales como tiendas y minimercados, siguen cumpliendo un papel fundamental en el barrio, ofrecer a buen costo la canasta familiar e intentar recuperar un punto de equilibrio en sus ventas.

Sobre esta misma tendencia, Servinformación y Puntored, realizaron un diagnóstico de consumo a través de la plataforma de investigación “Servipunto” para tener acceso a las principales variables de mercadeo y evaluar el desempeño del canal tradicional.

Dentro de los hallazgos más interesantes, los cereales, granos y legumbres obtienen nuevamente un desempeño creciente para julio del +7% en la venta promedio de la tienda sobre la canasta con respecto a tiempos prepandemia (feb.), esto apalancado principalmente en el arroz (+3%).

Los fríjoles (+27%), arvejas (+36%) y lentejas (+40%), registraron un crecimiento significativo que apalanca simultáneamente el crecimiento de la canasta.

Se registra un menor consumo en productos de limpieza e higiene personal. Se observa que el decrecimiento de la venta promedio de la tienda ha sido constante a partir del mes de abril, registrando para el cierre del mes de julio una baja en las ventas de un -14% con respecto al mes de febrero.

Para el mes de julio continúa destacándose la leche en polvo (+93%) y el pan empacado (+26%). Se destaca el continuo crecimiento de la venta de panela (+37%), entendiendo que el consumidor ha tomado nuevos hábitos en la decisión de compra buscando mejor rendimiento, durabilidad y economía.

canasta-familiar-en-las-tiendas-de-barrio-ultravioleta-2

La categoría de limpieza e higiene personal registra un decrecimiento en ventas en el mes de julio.

El detergente para ropa (-21%), desodorantes (-21%) y papel higiénico (-6%), reflejan desempeños a la baja aproximadamente sobre el total de meses de la cuarentena. El consumidor promedio ha disminuido su presupuesto de compra en la categoría de aseo e higiene personal.

Desempeño de bebidas alcohólicas a nivel nacional

El consumo de bebidas alcohólicas ha reflejado que el comprador promedio destina un presupuesto mayor a este tipo de productos en tiempos de prepandemia, esto se reflejaba principalmente en los fines de semana donde se desarrolló un hábito de consumo de licor mayor en el hogar promedio colombiano.

El consumo de cerveza refleja para el cierre del mes de julio una disminución de un (-1%) con respecto al mes de febrero. Se incrementa la preferencia de gaseosas y sodas (+0.6 puntos) y pasabocas (+2).

Julio cierra con máximos en la venta promedio diaria de la tienda hasta de $1.3 millones de pesos, ventas que se concentran principalmente en los días que componen a los fines de semana. Respecto a los días hábiles del mes, se observó máximos hasta de $1.1 millones.

Deja un comentario