En algunas partes del mundo el uniforme del ejército es visto como una fuerza de opresión y/o guerra, cuando debería ser lo contrario. Por eso las Fuerzas Armadas del Líbano (LAF) el 1 de agosto de 2020 para conmemorar el aniversario número 75 decidieron enviar un mensaje de paz y unidad en su camuflado añadiendo en este la razón de ser de la entidad: las personas, su pueblo, su gente, mostrando que siempre estarán ahí para ellos sin importar lo que pase o lo que tengan que hacer.
Hablamos con Alexander Pineda Director Creativo en TBWA Dubái para saber la magia detrás de PeaceCamo, y esto nos contó.
La idea nace como respuesta a las protestas de 2019, en donde los libaneses se manifestaron contra el gobierno. Durante las marchas, el ejército que siempre tuvo una buena relación con los ciudadanos fue enviado a las calles a mantener el orden, y por primera vez, las personas del común sintieron que su propio ejército estaba contra ellas.
PeaceCamo nace como idea cuando los altos mandos del ejército nos piden una campaña para restablecer la confianza de la gente en las fuerzas armadas, en su propio ejército; cuya función es proteger a su pueblo, a sus ciudadanos.
Las Fuerzas Armadas del Líbano (LAF por sus iniciales en inglés) son nuestro cliente desde 2016. Con ellos hemos desarrollado muchos proyectos año tras año. Dado que gran parte del personal de la oficina proviene de ese país, incluyendo los fundadores de la agencia quienes tienen relación directa con los comandantes del ejército, y la idea tuvo gran acogida desde el comienzo: por primera vez en la historia, íbamos a cambiar un ícono de guerra para transformarlo en un mensaje de paz.
El proceso creativo nos llevó alrededor de un año en su totalidad, desde que se creó y desarrolló el concepto, pasar a encontrar las imágenes y fotos correctas para usarlas como inspiración del diseño, hasta crear las ilustraciones para cada imagen (que tomó alrededor de 3 semanas), obteniendo los detalles, la escala y la proporción correctos para la impresión en tela. El proceso de fabricación tomó aproximadamente 1 mes e involucró áreas de diseño textil, impresión de telas, creación de moldes, corte y confección, seguido luego por la implementación en el ejército.
1. La creación de toda la campaña tomó alrededor de un año. Los comandantes del ejército querían estrenar el diseño para el aniversario, que fue el 1 de agosto, así que los últimos 3 días pasamos las noches sin dormir para alcanzar a tener listos una cantidad muy grande de uniformes y además de eso, grabar todos los procesos y tener listo el material para enviarlo a los medios y a los noticieros. Por fortuna, todo se envió a tiempo la noche anterior del aniversario y la celebración se llevó a cabo sin contratiempos.
2. La idea tuvo gran acogida y los libaneses se sienten muy orgullosos de ella, algunos diseñadores de modas nos han pedido autorización para lanzar sus propias prendas, así que pronto se verán en las calles no solo soldados, sino personas vistiendo ropa y accesorios PeaceCamo.
3. Después de la explosión de Beirut, el ejército cumplió una parte fundamental ayudando a los damnificados, así que para los uniformes que se van a imprimir en 2021 una nueva imagen será incluida. De esta manera, el diseño evolucionará y se introducirán nuevos patrones cada vez que otra foto o momento icónico entre personas y ejército sea noticia. Es diseño viviente, una idea que evoluciona y seguirá modificándose con el pasar del tiempo. Ya tenemos lista la versión 2021, para ser lanzada en enero con el nuevo lote de uniformes.
Agencia de publicidad: TBWA RAAD. Anunciante: Lebanese Armed Forces – LAF. Campaña:LAF – Peace Camo. CCO:Walid Kanaan. Director General Creativo:Bruno Bomediano (ECD). Director Creativo:Georges Kyrillos, Alex Pineda. Realizador:Roy Khalil. Redactor:Simon Raffaghello. Director Arte:Hugo Agostinho, Jad Chidiac, Rijin Kunnath. Illustrator:Xavier Cortez. Motion Designer:Camilo Rojas. Productor Agencia Head of Production: Rouba Asmar. Categoría: Institucional e imagen corporativa.
Bienvenidos a la quinta temporada de Rawbit, la comunidad que hace destapar la magia, los trucos y los secretos de las grandes ideas de los magos de la publicidad. Es una idea original que nació en la escuela de creatividad colombiana Nogma, en la clase de Juan Carlos Espitia, DGC de la agencia Nómades y quien lidera Rawbit en colaboración con Miguel Urrutia (copywriter) y Pedro Pinzón (Líder de Animación en Red Design Systems). Este equipo interdisciplinar decidió generar contenido para el sector bajo el concepto “Ideas detrás de las ideas”. Con Rawbit todas las semanas tendremos campañas creativas y efectivas, en Ultravioleta.co
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…