¿Cuántos de nosotros hemos estado pegados a la pantalla viendo las múltiples variaciones de una de las joyas del cine? Por ejemplo “Frankenstein”, escrita por una mente brillante, Mary Shelley, quien usó por un momento seudónimo de hombre. Quien también usó un seudónimo fue Joanne Rowling “JK Rowling”, para crear Harry Potter, al principio algunos de sus fans “más conservadores” se sintieron decepcionados al ver que era una mujer y no un hombre como se lo habían imaginado.
Desde hace algún tiempo, Paul, mi dupla y yo, veníamos pensando en cómo podíamos utilizar AR (realidad aumentada) para alguno de los clientes de la agencia. Primero presentamos una idea para Pepsi, pero hablando con Facebook, para desarrollarla nos dimos cuenta que la tecnología todavía tenía varias limitaciones y la idea murió. Gracias a ese proceso entendimos el alcance y el potencial de la AR y empezamos a pensar que con esta tecnología uno puede corregir muchas cosas que nos han enseñado y que no necesariamente son la única verdad.
Un par de meses después, la agencia recibió un brief de Daughters of the Evolution, una ONG que trabaja para crear el mundo en el que las niñas de hoy en día quieren crecer. La oportunidad perfecta para retomar la idea.
Nos sentamos con Hayle y Shaza, dos planners de la agencia que creyeron en el proyecto y buscaron datos acerca de la desigualdad que hay entre hombres y mujeres, identificada en los libros de historia con los que aprenden los niños en los colegios de Estados Unidos.
Una vez encontramos los datos que probaban que esto era un problema real y que era más grande de lo que pensábamos, nos sentamos con María y August, la diseñadora que hizo todas las ilustraciones y el creativo interactivo que desarrolló la app.
De ahí fuimos al cliente con la presentación y la versión beta de la app, le mostramos todos los datos y la solución… reescribir todos los libros de historia de Estados Unidos o una app de AR llamada Lessons in Herstory que hackea el sistema académico del país.
Así fue como convencimos al cliente, le hicimos un demo de la app con un libro de historia y le mostramos que era posible reescribirlos sin tocar ni un solo libro.
Fue un proceso largo y de mucha investigación, tuvimos que buscar cuáles eran los libros de historia más utilizados en los colegios de Estados Unidos, y eso es difícil porque cada estado tiene su propio sistema educativo.
Después de encontrar el libro correcto nos sentamos a leerlo y a analizar cuál era la mejor forma de integrar la app en ese libro. Después buscamos historias de mujeres que se relacionaban con cada uno de los hombres importantes que se mencionaban en esa publicación, pero ahí encontramos otro problema, no solo el 89% de las historias de los libros son acerca de hombres, sino que las historias de las mujeres que encontrábamos eran en su gran mayoría historia de mujeres blancas y no teníamos suficiente diversidad.
Fue ahí cuando nos asociamos con Kate Schatz, una escritora e historiadora feminista que nos ayudó a encontrar historias más diversas y a validar el contenido que queríamos poner en frente de los niños.
Fueron 6 meses en total, hicimos el research, encontramos el libro, escribimos e ilustramos más de 90 historias y desarrollamos la app.
Creo que fue un proceso largo y de mucho aprendizaje, esto hace que todo se planee muy bien y no sucedan tantos errores, pero uno grande que nos pasó fue cuando grabamos el video para lanzar el proyecto, la app tuvo una falla y perdimos todo el día de rodaje, nos tocó volver a rodar por un problema técnico.
Otra buena anécdota fue que cuando subimos la app al Apple Store, recibimos un mail de ellos diciendo que les gustaba mucho la idea y que nos iban a poner como “app of the day”, eso nos ayudó muchísimo porque no teníamos presupuesto. Este es el sitio web.
Agency: Goodby Silverstein & Partners. Anunciante: Daughters of the Evolution. CCO: Margaret Johnson Associate. Creative Director: Paul Nowikowski Associate, Ricardo Uribe. Art director: Eleanor Rask. Copywriter: Trevor Joplin. Designer: Maria Vaquero. Creative technologist: August Björnberg. Account Director: Melissa Buck. Account Manager: Lexie Hartnett. Strategy Director: Hayley Pardoe. Strategist: Shaza Elsheshtawy. Director: Reaa Puri (Breaktide Productions). Año: 2019.
Bienvenidos a la tercera temporada de Rawbit, la comunidad que hace destapar la magia, los trucos y los secretos de las grandes ideas de los magos de la publicidad, ahora en Ultravioleta.
Rawbit es una idea original que nació en la escuela de creatividad colombiana Nogma, más exactamente en la clase de Juan Carlos Espitia, director creativo de DDB Colombia y quien lidera Rawbit en colaboración con Miguel Urrutia (Ariadna), Pedro Pinzón (Red Design Systems) y Oriana García (DDB Colombia). Este equipo interdisciplinar decidió generar contenido para el sector bajo el concepto “Ideas detrás de las ideas”. Gracias a su talento, todas las semanas tendremos contenido como el de esta campaña en las páginas de Ultravioleta.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…
Ver comentarios
Seria muy interesante plantear esta idea en latino AMÉRICA