Sin duda, Perú era uno de los países con más sed en jugar un mundial, y después de 36 años logró algo histórico; “clasificó y ganó un tiquete para Rusia” y junto a ellos el supermercado Plaza Vea sin ser patrocinador de la selección, también viajó a Rusia para que sus hinchas sintieran dos cosas importantes: que su país llegara donde ellos estén y que siempre encontrarían precios bajos donde jugara la selección.
Y para saber cómo nació esta genialidad hablamos con Ricardo Chadwick ECD de Fahrenheit DDB, y esto fue lo que nos contó.
Plaza Vea es uno de los 3 supermercados líderes de Perú y uno de nuestros clientes principales. Ellos no estaban auspiciando el mundial pero querían formar parte de lo que sería la copa del mundo más importante para los peruanos en los últimos 36 años ¿Por qué? Porque no habíamos clasificado desde España 82.
Con base en esto el equipo estuvo trabajando, hasta que llegaron dos redactores que se habían puesto a trabajar juntos y nos contaron la idea que generó todo. Sonaba como una una locura, porque proponían llevar los precios bajos de Perú hasta Rusia, para ayudar a los más de 40.000 hinchas que iban a tener muchas dificultades para sobrevivir allá. Pero por otro lado la idea estaba directamente relacionada con la promesa de la marca: “Precios bajos todos los días”. Así que nos rompimos la cabeza pensando en cómo ejecutarla.
Terminando una reunión la gerente de marketing no había entrado porque acababa de llegar de vacaciones, la busqué y le dije que teníamos un idea espectacular para el mundial: Vamos a abrir tres Plaza Vea en Rusia, uno en cada sede, y le vamos a dar precios bajos a los peruanos que se identifiquen. Me respondió: ¡me encanta, hay que hacerla! Así de fácil fue vender esa idea. Pero para llegar a ese nivel de credibilidad nos pasamos los tres años anteriores construyendo una marca de manera consistente hasta volverla líder indiscutible.
Primero entender que la idea tiene que adaptarse a las condiciones y al presupuesto, sin claudicar en el objetivo final. Entonces encontramos la forma correcta para que esto fuera viable, y lo alcanzamos colgándonos de supermercados que se mostraron muy abiertos a que fueran intervenidos por los días necesarios. Otra cosa que encontramos fue el hecho que las sedes donde jugaba Perú estuvieran en provincias, esto ayudó a que la gente y las empresas fueran más accesibles.
Algo clave fue que lo hicimos y filmamos nosotros mismos, siempre con la ayuda de una casa productora, pero involucrados en la producción y dirección para poder controlar todo y sobre todo tener la capacidad de recalcular la idea dependiendo de cómo reaccionaba la gente.
Este fue un proyecto en el que hacíamos de directores, utileros, cargadores de todo. Así que una madrugada a las 5 a. m. mientras esperábamos un taxi en las calles desoladas de Moscú, estábamos Sergio Franco y yo con nuestras maletas, listos para viajar a Ecaterinburgo, y un tipo apareció por detrás para halar la maleta donde llevábamos los lentes y la cámara. No la había movido ni cinco centímetros cuando saltamos encima de él para recuperarla y quitársela. Nos había costado tanto llegar hasta ese punto que nada ni nadie se iba a poner en el medio.
Bienvenidos a la cuarta temporada de Rawbit, la comunidad que hace destapar la magia, los trucos y los secretos de las grandes ideas de los magos de la publicidad, ahora en Ultravioleta.
Rawbit es una idea original que nació en la escuela de creatividad colombiana Nogma, más exactamente en la clase de Juan Carlos Espitia, director creativo de DDB Colombia y quien lidera Rawbit en colaboración con Miguel Urrutia (Ariadna), Pedro Pinzón (Red Design Systems) y Oriana García (DDB Colombia). Este equipo interdisciplinar decidió generar contenido para el sector bajo el concepto “Ideas detrás de las ideas”. Gracias a su talento, todas las semanas tendremos contenido como el de esta campaña en las páginas de Ultravioleta, disfrútenlo.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…