En el proyecto Lagos de Torca, de Amarilo, en la ciudad de Bogotá, Natalia explicó qué es la biodiversidad, cómo se hace en Amarilo, qué metas quieren alcanzar con su política de biodiversidad y por qué es tan importante para la marca la biodiversidad.
Es una hoja de ruta estratégica que busca no solo cumplir con las normativas ambientales, sino también liderar iniciativas para la conservación y promoción de la biodiversidad en todos los proyectos, beneficiando tanto a las comunidades locales como al planeta en general.
Entre sus objetivos trazados están: proteger y restaurar 1.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos amenazados para el año 2030. Incrementar en un 10% la biodiversidad dentro de los proyectos Amarilo para 2030. Innovar en las compensaciones ambientales y crear una cultura de respeto por la biodiversidad, mitigando los impactos de las operaciones.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…