Estas botellas son enchapadas a mano por tres comunidades indígenas de los departamentos de Nariño y Putumayo, y desde diciembre estarán disponibles en Bogotá, Medellín y Barranquilla, estas tres referencias exclusivas de la edición limitada con los diseños Guatavita, Guatapé y Puerta de Oro, respectivamente.
“Estamos muy orgullosos de que nuestras marcas se conviertan en un vehículo de transformación y aporte para exaltar la tradición de las comunidades de artesanos colombianos que mantienen su cultura y artes ancestrales, para llevarle una experiencia única a nuestros consumidores a través de una marca de lujo innovadora como Johnnie Walker Blue Label”, aseguró Carlos Ortiz, director de Relaciones Corporativas de DIAGEO Colombia.
Dieciocho artesanos de la comunidad Kamentsä en el Valle del Sibundoy, en Putumayo y siete talleres de artesanos de Nariño hicieron la intervención a mano, de cada botella, con tres técnicas artesanales locales: enchapado en Mopa Mopa, Chaquiras y Tamo de trigo.
“Son proyectos productivos como este los que impulsan y fortalecen la reactivación del sector artesanal. Nos llena de gratitud y orgullo trabajar de la mano con DIAGEO en acciones como Aguas de Vida, que exaltan y promueven los oficios artesanales del país. Este tipo de alianzas no solo aseguran la preservación del patrimonio cultural, sino que también generan un impacto positivo en el desarrollo económico de las comunidades beneficiadas, lo que garantiza su sostenibilidad y sustento”, afirma Ana María Fries, gerente general de Artesanías de Colombia.
A media hora de Bogotá se encuentra la laguna de Guatavita, centro de la leyenda de El Dorado. Son 600 botellas, enchapadas manualmente con esta técnica practicada desde tiempos precolombinos, el enchape con Mopa Mopa, la resina proveniente de un arbusto del pie de monte amazónico.
Para dar vida en el diseño de una botella de lujo a unos de los paisajes más hermosos de Colombia, el embalse El peñol, 150 botellas han sido enchapadas manualmente en el taller del Maestro Miguel de la Cruz, en Nariño. Cada botella es recubierta con finas y doradas fibras del tamo de trigo.
Barranquilla es conocida como la Puerta de Oro de Colombia por tener el primer puerto marítimo del país, construido en 1936. Johnnie Walker Blue Label Puerta de Oro son 110 botellas exclusivas enchapadas con minúsculas chaquiras por la comunidad Kamentsä en el Valle de Sibundoy, Putumayo.
La caja de cada botella de esta edición especial (desde $790.000) viene numerada y con un código QR que permite acceder al proceso creativo de los artesanos.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…