Los expertos de Tellscore, la plataforma de marketing de influencers automatizada, se dedicaron a observar en distintos países cómo ha sido la evolución del mundo del mercadeo de influencia y comparten las que serán las cinco tendencias que regirán este negocio en 2021.
1. Pirámide de influencia: Este año será aún más tangible cómo los micro influencers (entre 10.000 y 30.000 seguidores) y los nano influencers (menos de 10.000 seguidores) serán parte fundamental de la estrategia de mercadeo de las marcas. Gracias al concepto de la “Pirámide de influencia”, cada uno de los influenciadores cumple un rol específico y lo que se busca es la complementariedad entre las celebridades o mega influencers.
2. Plataforma automatizada de marketing de influencia: Las plataformas automatizadas son determinantes en cualquier estrategia con influencers, no solo por su capacidad de reunir en un mismo lugar a los generadores de contenido, cuyo desempeño es medido en tiempo real; sino que la misma plataforma indica la tarifa de la colaboración, y se encarga de la transacción, lo que optimiza los recursos de las empresas y facilita la gestión de sus equipos de mercadeo y publicidad. Este tipo de optimizaciones se evidencian de forma más clara cuando se trata de campañas masivas, en donde la estrategia es incluir cientos o miles de micro y nano influencers.
3. Micro influencers y la conversión: Es claro que los micro influencers son uno de los perfiles que cuentan con menos seguidores, pero su valor está en que logran generar incluso más ‘engagement’ que el resto, debido al fuerte vínculo que crean con sus seguidores: leen sus comentarios, les responden y se preocupan por sus opiniones. “En 2021 observaremos una total penetración de este tipo de perfiles, que se convertirán en una herramienta indispensable para determinados tipos de marcas y productos que requieran un alcance más efectivo”, indicó Angélica Castaño, gerente general de Tellscore.
4. De influencers a embajadores de marca: Es el resurgimiento del mercadeo de recomendación. En 2021 las empresas le apostarán a tener más “embajadores” de marca, que los tradicionales influenciadores remunerados. La diferencia está en que los primeros son clientes fieles, que recomiendan los productos y servicios porque los usan y les encantan.
5. Atención versus influencia: Algunos expertos en mercadeo y las mismas marcas aún confunden “llamar la atención” con “influencia”, por eso es importante entender que existen algunas personas que de repente salieron del anonimato y consiguieron millones de seguidores por llamar la atención. Un verdadero influencer tiene un tema en particular, un contenido que atrae a sus seguidores y los hace leales. Es importante partir de esa diferencia para entender la evolución de este tipo de estrategias, para que sean efectivas y no generen escenarios sensibles para las mismas empresas.
Fuentes como Influencer Marketing Hub indican que el tamaño de esta industria se ha quintuplicado desde 2016 y estiman que para 2021 su valor superará los 13.500 millones de dólares.
Lo anterior no es sorpresa, teniendo en cuenta que en el mundo existen más de 3.500 millones de personas que utilizan redes sociales (Statista) y solo en América Latina el número de influenciadores alcanza los 12.000.000 de perfiles (Influencity). Además, con el auge de las redes sociales y el incremento de la penetración de internet, se espera que esta industria continúe proyectándose cada vez más.
En 2020 el influencer marketing creció en un 70,4% versus 2019 según la IAB. Se estima que la industria del IM en Colombia, alcanzó los 20 millones de dólares, según el análisis de Goldfish. Esto demuestra que, incluso con los obstáculos de la pandemia, el IM continuó generando valor para los consumidores y se consolidó como una forma orgánica, cercana y coherente de acercarse a las personas.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…