El panorama global del sector aéreo
El sector, entró en beneficios en 2023, tras el revés de la pandemia, sin embargo, este año recuperará las cifras previas a 2020. “La actual crisis geopolítica, económica y energética no lo facilitan, además, el nivel de apertura de los cielos en el último año ha disminuido y, como consecuencia, también la seguridad”, afirma Jorge Irastorza, profesor de OBS Business School.
La contaminación, uno de los problemas más preocupantes del sector
La aviación, es responsable del 12% de las emisiones asociadas con el transporte a nivel mundial. Esto sitúa a la aviación, como la segunda mayor fuente de contaminación del sector, solo detrás del transporte por carretera, según estudios del canal de exploración científica, historia, naturaleza y cultura. National Geographic.
En Colombia, más de 10 organizaciones públicas y privadas en el sector aéreo colombiano, han destacado las buenas prácticas de gestión en descarbonización, infraestructura sostenible, economía circular y valor social. Por ejemplo, el Aeropuerto Internacional El Dorado, utiliza energía 100% renovable y reutiliza el agua de lluvia, y el Aeropuerto Internacional José María Córdova de Rionegro, optimiza la energía para reducir el impacto ambiental según la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Pilares de marketing para mejorar la experiencia de usuario
El personal de vuelo de las aerolíneas, está orientado desde hace décadas a ofrecer una experiencia los viajeros; su actualización es permanente y los niveles de calidad que se exigen son muy altos. El informe “10 claves de futuro en el sector aéreo comercial”, dirigido por el profesor Eduardo Irastorza, plantea 3 pilares del marketing, para mejorar la experiencia de los usuarios:
Brand experience: todas las experiencias que el cliente establece con la marca y que pasan, cada vez más, por establecer alianzas con empresas complementarias para que el pasajero viva experiencias exclusivas.
Lifetime value: la gestión del cliente durante el tiempo en que se relaciona con la marca, algo que gracias a las herramientas de big data no solo es sencillo, sino también muy rentable.
Frontline: la necesidad de establecer el contacto directo y personalizado con el cliente. La gran ventaja de quien ocupa el frontline, es el enorme capital de conocimiento que tiene del cliente y la posibilidad de realizar propuestas cruzadas, anticipativas y eficientes.
El diario New York Times no solo informa, también entretiene. Lo que comenzó como un…
Trabajar como freelance en Colombia puede ser una aventura emocionante, pero también trae consigo el…
Beefeater 24, uno de los gins más icónicos del mundo, ha dado un paso audaz…
Arturo Calle no solo es un nombre conocido en el mundo de la moda masculina…
Las Islas Marshall, amenazadas por el aumento del nivel del mar, presentan la “No Home…
La red social TikTok enfrenta prohibiciones y restricciones en diversos países, debido a preocupaciones de…